
La empresa se encuentra inmersa actualmente en un proceso de digitalización global de la compañía. Este proceso permitirá, mediante la colaboración de los más de 500 agricultores de España con los que Meléndez mantiene relaciones comerciales y de asesoramiento, identificar el cultivo de la patata en origen: variedad, composición terreno, pluviometría, prácticas agrarias, entre otra información.
Este proceso de digitalización culminará con la puesta en marcha, en el próximo 2022, de una nueva fábrica con la última tecnología que está construyendo junto a sus actuales instalaciones en Medina del Campo (Valladolid).
La nueva planta, de 21.000 metros cuadrados, incorporará todas las innovaciones tecnológicas disponibles en el mercado, la robotización, la automatización de los procesos e incluso la incorporación de nuevas posibilidades de selección de patatas a través de la Inteligencia Artificial y de Machine Learning. Estas nuevas instalaciones permitirán tener información en tiempo real de los procesos productivos, una mayor interconexión entre todos los departamentos y una mayor eficiencia.
El objetivo global es desarrollar un blockchain de la producción de patata, es decir, ofrecer la máxima transparencia de la vida del producto, desde su producción hasta la venta final al consumidor.
Innovación
La innovación está en el día a día de Patatas Meléndez. Prueba de ello es que, fruto del trabajo del departamento de I+D+i, selecciona, desde el punto de vista agronómico, las variedades de patata más idóneas para cada terreno y planifica diversas cosechas por la geografía nacional. Este trabajo permite a la empresa ofrecer, en las cadenas de distribución del país, patata fresca de calidad, desde el mes de mayo y durante todo el año, y que ha sido cultivada por agricultores españoles. En consonancia con las nuevas preferencias del consumidor actual que viene demandando en alimentación un producto fresco y de proximidad. Y además favoreciendo la sostenibilidad dado que ofreciendo esta patata fresca, nacional y de calidad se reducen los desplazamientos del producto lo que provoca una disminución de las emisiones de CO2 y con ello la huella de carbono.
En esta línea se enmarca 'La Reina de las Patatas', una enseña de Patatas Meléndez, en la que se ofrece las mejores variedades según temporada y territorio de origen con la máxima frescura y sabor. Unas patatas, además, cultivadas por agricultores españoles con criterios sostenibles y medioambientales.
En esta apuesta por satisfacer las demandas del actual consumidor y fruto del trabajo innovación, Patatas Meléndez ha presentado recientemente su nueva línea de platos preparados, la conocida como 5ª gama, 'The Melfarm'. Se trata de platos elaborados con patatas de calidad a los que además se han añadido otros vegetales como el brócoli, la judía verde o la zanahoria. Una propuesta que se suma a la gama de productos microondables de Patatas Meléndez, una patata fresca con un método de elaboración rápido y que a la vez mantiene las características organolépticas del producto.
Sostenibilidad
El 100% de toda la electricidad consumida por las instalaciones de la empresa castellana y leonesa, ubicada en Medina del Campo, procede de energías renovables. El 20% es autosuministrado con las placas fotovoltaicas instaladas en Meléndez y el 80% restante es suministrado por AXPO - la sociedad número uno, a nivel internacional, en comercialización de energía solar y eólica- mediante energía verde. De esta forma, las instalaciones de Meléndez evitarán cada año la emisión de unas 1.680 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente al CO2 emitido por 33.600 viajes ida/vuelta desde Madrid a Barcelona.
La empresa tiene el firme compromiso de reducir un 20% la utilización de plásticos en los próximos tres años
Ésta no es la única acción de Patatas Meléndez en cuanto a sostenibilidad. De hecho, viene trabajando en nuevos envases cuyo peso sea el óptimo en relación al producto y una garantía máxima de reciclaje. La empresa tiene el firme compromiso de reducir un 20% la utilización de plásticos en los próximos tres años. Fruto de esta apuesta es la bolsa fabricada con papel procedente de fuentes responsables certificadas (FSC), lo que garantiza que la madera utilizada para fabricar este papel proviene de bosques sostenibles y la convierte en 100% reciclable y se puede depositar en el contenedor azul.
La apuesta de Meléndez por la sostenibilidad es firme. Prueba de ello es que la empresa castellana y leonesa se ha hecho firmante de la Red Española del Pacto Mundial, la mayor iniciativa voluntaria mundial de responsabilidad social y por lo que se compromete a cumplir los diez principios del 'Global Compact' y además contribuir en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.