Next Generation

La industria y el turismo elevan la previsión de crecimiento

Barcelona. Dreamstime

Los fondos europeos de recuperación Next Generation EU se han convertido en la gran esperanza para reactivar la economía. Contar con una estrategia precisa y con unos procedimientos ágiles de implementación de los fondos resulta crucial a la hora de garantizar su efecto multiplicador en la economía.

Cataluña recibirá 1.023 millones de euros, hasta el año 2023. El programa tendrá como objetivo "favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de la covid-19 y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía". Además de estos recursos, la comunidad también percibirá 683 millones de euros del Fondo Social Europeo (FSE). De este modo, el Govern podrá desplegar actuaciones por una inversión total de 1.706 durante los tres próximos años.

UE.- Catalunya recibirá 1.023 millones de los recursos React-UE hasta 2023.

Los recursos serán asignados en cuatro líneas estratégicas: productos y servicios para la salud, dotada con 305,61 millones; transición hacia una economía digital, con 200 millones; transición hacia una economía verde, con 75 millones, y apoyo a infraestructuras que prestan servicios básicos a la ciudadanía, con 426,76 millones.

De entre las actuaciones, destacan la reforma y ampliación de hospitales, el refuerzo de la red de fibra óptica, la construcción de vías ciclistas y la ampliación y construcción de centros educativos, entre otros

El plan ambicioso con el que cuenta la Generalitat incorpora una agenda de inversiones y reformas estructurales que se interrelacionan para conseguir objetivos transversales: avanzar hacia un país más verde, digital, cohesionado e igualitario. Se estructura en 4 ejes principales, 10 políticas palanca y 30 componentes. Son de especial interés el Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, el Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, la Preservación del litoral y los recursos hídricos, la Movilidad sostenible, segura y conectada, la Conectividad digital, el impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G y, por último, el Plan Nacional de Competencias Digitales.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) es el instrumento principal de financiación del Plan Next Generation EU (Plan de recuperación de la Unión Europea), el paquete de estímulo económico más grande de la historia de la UE para superar esta grave crisis social y económica derivada de la pandemia de la COVID-19 y para impulsar reformas con la mirada puesta en el futuro.

Ciclos de conferencias

elEconomista ha puesto en marcha su primer ciclo de conferencias sobre los fondos Next Generation UE, en el que los principales líderes del país desvelan sus proyectos y cómo sirven de elemento transformador de la economía española.

Una vez más este diario toma la delantera y se erige como el primer medio de comunicación que aborda el debate sobre la inyección europea para la recuperación postpandemia, un estímulo histórico que ha logrado consensos inéditos en el seno de las instituciones comunitarias.

Cataluña ha liderado el crecimiento del PIB per cápita desde la salida de la crisis hasta 2016. Tras el leve parón del desarrollo económico, los datos de la contabilidad regional del INE muestran que el PIB per cápita de la Unión Europea (medida en los 27 países tras la salida del Reino Unido) superó al de Cataluña en 2019. En concreto, el de la UE fue de 31.160 euros, mientras que el de Cataluña fue de 31.119 euros por habitante. El avance económico de esta región es tal que las previsiones de los expertos la colocan en una locomotora sin freno tras la inyección de fondos europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky