Next Generation

Naturaleza, proximidad y tecnología, las tendencias del turismo tras la Covid-19

  • Cataluña ha sido la comunidad autónoma más buscada para escapadas de turismo rural. Asimismo, una de las tendencias más popularizadas y en la que destaca la región es el intercambio de casas, una modalidad de viaje que ha registrado más de 51.000 pernoctaciones
iStock

La ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, ha destacado que España se encuentra en plena recuperación progresiva del turismo y que los indicadores del sector dan una señal clara que "lo peor de la crisis ya ha pasado aunque son cifras que evidentemente siguen por debajo de 2019".

En este sentido, la Cámara de Barcelona ha estimado que Cataluña podría cerrar 2021 alcanzando el 50% del gasto turístico preCovid, lo que representaría el 6,6% del PIB, unos 16.000 millones de euros. Asimismo, y según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cuarto mes del año, el desembolso de los turistas internacionales en España fue de 671 millones de euros, copando Cataluña un 13,4% del gasto total.

Y es que, con el regreso a la normalidad, las tendencias y las necesidades de las personas han cambiado y se han adaptado a las nuevas circunstancias. Con la caída de las restricciones los viajeros se han vuelto más exigentes respecto a la seguridad, buscan soluciones más sostenibles, pero también tienen ganas de viajar y encontrar el equilibrio con la flexibilidad que el teletrabajo ha aportado, son algunas de las claves que han propiciado las buenas cifras de este verano.

Una de las tendencias que más se ha popularizado es el intercambio de casas, hasta el punto que cada vez está más presente en la mente de los españoles. Ocho de cada diez admiten que han oído hablar esta modalidad de viaje, según un estudio realizado por HomeExchange, plataforma que lidera esta fórmula de viaje en nuestro país y también a nivel mundial. Por regiones, Cataluña ha sido la comunidad más popular en el intercambio de casas a través de la plataforma Home Exchange, registrando más de 51.000 pernoctaciones, seguido por Andalucía, con casi 28.000, y la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, con 23.500 y 10.900 pernoctaciones respectivamente este año.

Por otro lado, este año los españoles tienen ganas de volver a viajar, priorizando los destinos de ciudades y de naturaleza. Así, Cataluña, Andalucía, Asturias, Castilla y León y Madrid han sido las comunidades autónomas más buscadas por los internautas para hacer escapadas de turismo rural este verano, según ha dado a conocer la plataforma de reservas Clubrural.com. Según sus cifras, Cataluña, la primera del ranking, ha registrado un 19,2 % de solicitudes de reservas, con una subida de dos puntos porcentuales respecto al año anterior.

Tecnología

Por último, el sector vinculado a las nuevas tecnologías turísticas (Travel Tech) emplea a más de 5.000 profesionales en Cataluña, según un informe realizado por Mobile World Capital Barcelona. Es decir, el 7% de los cerca de 76.000 profesionales que conforman la economía digital catalana desarrolla su actividad dentro del sector turístico.

El sector vinculado a las nuevas tecnologías turísticas ('Travel Tech') emplea a más de 5.000 profesionales en Cataluña

En total, el sector de las tecnologías aplicadas al turismo en Cataluña está formado por 371 empresas, la mayoría de las cuales son pymes (76%), que ocupan un total de 9.100 trabajadores y facturan más de 1.000 millones de euros, según datos recopilados por Mobile World Capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky