Next Generation

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, motor económico de la región

  • EL CZFB desarrolla iniciativas de referencia con el objetivo de fomentar la transformación industrial del área metropolitana de Barcelona y proyectarla así a nivel global.

En las últimas décadas, y gracias a un tejido socioeconómico fuerte, rico y diverso, Barcelona se ha convertido en una de las ciudades europeas con más proyección económica y global. Una de las causas de este éxito es gracias al Consorci de la Zona Franca de Barcelona; quien lleva más de 100 año de recorrido gestionando el polígono industrial de la Zona Franca y su zona aduanera, además de promover multitud de proyectos en otras zonas de la ciudad y del área metropolitana, vinculados siempre a actividades de alto valor añadido y con un fuerte componente de innovación.

En este sentido, con el objetivo de impulsar la recuperación económica y posicionar a Barcelona como capital de la nueva economía, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha organizado recientemente la segunda edición del BNEW – Barcelona New Economy Week; un evento híbrido y 100% profesional en el que han participado más de 12.000 empresas consolidándose así como la cita de referencia para la búsqueda de sinergias y la generación de relaciones para favorecer un nuevo modelo de economía más transversal y resiliente.

"Con la celebración de BNEW conseguimos posicionar a Barcelona como la capital mundial de la nueva economía, mostrando su importante tejido empresarial y su potencial para liderar el desarrollo de la industria 4.0", señala Pere Navarro, delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

Y es que, una de las grandes apuestas del CZFB es seguir generando oportunidades para el desarrollo de la industria 4.0, basada en la sostenibilidad y la innovación y potenciando todos los beneficios que nos ofrece la nueva economía para generar ocupación de calidad y en beneficio de la igualdad de oportunidades para la cohesión social y territorial.

Así, otro de los grandes proyectos en marcha es la inauguración de la primera fase de la DFactory Barcelona, prevista para el segundo semestre. Esta primera fase cuenta con una inversión de 25 millones de euros por parte del CZFB y comprende un edificio singular y sostenible de 17.000 m2 ubicados en el polígono industrial de la Zona Franca. Su objetivo es convertirse en un nodo para el desarrollo de la industria 4.0 en el sur de Europa, uniendo a empresas desarrolladoras de tecnologías con empresas demandantes de nuevas soluciones para sus proyectos de innovación. Así, la DFactory Barcelona va a contar en esta primera fase con presencia de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la robótica, la impresión 3D, la ciberseguridad o la sensórica.

Por otro lado, CZFB y el centro tecnológico Leitat con el apoyo de Fondos FEDER a través de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España impulsan 3D Incubator. La primera incubadora empresarial de alta tecnología 3D en Europa cuyo objetivo es incubar las 100 mejores iniciativas vinculadas con la fabricación aditiva durante los primeros cinco años.

En concreto, los servicios que presta la plataforma están relacionados con el desarrollo de iniciativas empresariales, impresión 3D, prestación de servicios tecnológicos, de innovación, de apoyo a la comercialización e internacionalización de los proyectos, y de certificación, validación y testing.

Por su parte, Joan Parra, CEO y vicepresidente ejecutivo de Leitat, señala que "a lo largo de estos dos años hemos sido testigos del enorme talento que está emergiendo entorno a una nueva industria que apuesta por la impresión 3D, no solo como herramienta de prototipado, sino como base para su proyecto de negocio. Las tecnologías de fabricación aditiva ofrecen múltiples ventajas y oportunidades de convertir ideas a priori imposibles en proyectos de éxito con un rápido desarrollo: desde saxos eléctricos, pasando por plantillas 100% adaptadas a enfermos diabéticos, máscaras para personas con apnea del sueño o la última tendencia en movilidad eléctrica.

Desde su inauguración en 2019, la 3D Incubator ha impulsado 64 proyectos y ha recibido más de 300 solicitudes de start-ups y emprendedores para desarrollar su idea de negocio en sus instalaciones, de las cuales el 79% son de origen nacional y el 21%, internacionales. La incubadora también ha contribuido a la generación de empleo de calidad, con la creación de 50 nuevos puestos de trabajo. Además, en estos dos años ha recibido la visita de unas 850 empresas.

Todo ello muestra el potencial de la zona para liderar el desarrollo de una nueva economía adaptándose a las transformaciones y cambios de la actualidad.

Compromiso con los ODS

Por último, una de las prioridades de la entidad es poner en el centro de todas sus actividades los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así, el Consorci ha mostrado su compromiso con los 17 ODS, aunque trabaja día a día de forma más específica en ocho de ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky