Next Generation

El triángulo del arte contemporáneo despunta como alma cultural en la comunidad

  • La riqueza monumental de sus municipios y el turismo natural han destacado Extremadura como un destino de calidad indiscutible
Exterior del Museo Helga de Alvear
Madridicon-related

Son varios los museos que resaltan la importancia del arte contemporáneo en la región, como es el caso del Museo Vostell Malpartida o el MEIAC, que celebró recientemente sus 25 años y cuyo campo de acción se centra en el arte de Extremadura y en las creaciones de los artistas portugueses.

La riqueza monumental de sus municipios y el turismo natural han destacado Extremadura como un destino de calidad indiscutible. Más allá de todos los puntos fuertes que tiene, el turismo cultural ocupa un lugar especial. La región cuenta con tres enclaves Patrimonio de la Humanidad (Cáceres, Mérida y el monasterio de Guadalupe), un Real Sitio que también es Patrimonio Europeo, como es el monasterio de Yuste y decenas de ciudades y pueblos con importantes centros históricos.

Más allá de los eventos de proyección internacional con los que cuenta, como son el Festival de Teatro Clásico de Mérida o el Festival del Flamenco y Fado de Badajoz, en los últimos años la región se ha perfilado como un destino único del panorama del astroturismo. La baja contaminación lumínica en gran parte de la región, el buen clima y la escasez de las nubes hacen de Extremadura un paraíso para los aficionados a la astronomía.

Dentro del panorama turístico, el arte contemporáneo de la comarca ha ido tomando protagonismo desde la creación del Museo Vostell Malpartida. Se trata del exponente principal del arte de vanguardia, donde se da a conocer la colección de artistas conceptuales. Lo sigue la fundación del MEIAC, que ha celebrado sus 25 años en 2020 y cuyo campo de acción se centra en el arte reciente de Extremadura y en las creaciones de los artistas portugueses.

La baja contaminación lumínica y el buen clima han hecho que Extremadura destaque como un paraíso de la astronomía

A la oferta y programación de los museos de la comunidad se suman las iniciativas que ha llevado a cabo la Conserjería de Cultura, Turismo y Deportes, como son el Circuito de Exposiciones, que dan a conocer la obra de artistas extremeños. También la celebración de Cáceres Abierto, considerada ya un referente de la creación artística en la región.

Exposición en el Museo Vostell Malpartida

Extremadura ha apostado por el arte contemporáneo con la puesta en marcha del Museo Vostell Malpartida, que significó una apertura a las tendencias vanguardistas del momento, centradas principalmente en el happening, en el Movimiento Fluxus y en el videoarte. A este inicio lo siguió la inauguración en 1995 del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, centrado en el arte más reciente de la región, complementado por su singular ubicación fronteriza, con el arte producido en Portugal y Latinoamérica. En la colección española se hallan representados los creadores que dieron el espaldarazo definitivo al arte español durante la década de los ochenta, como es el caso de Juan Muñoz, Juan Uslé o Susana Solano.

Por otro lado, el MEIAC ha ido desarrollando desde el año 2000 un programa relacionado con la producción artística ligada a los avances tecno-científicos más recientes, que le ha dado una posición de referencia en el marco de las instituciones culturales españolas. También es necesario destacar la sección de Bellas Artes del Museo de Cáceres, donde puede hacerse un recorrido por la vanguardia española de los años 60 y 70 con obras de las principales figuras del momento, como Antonio Saura o Manuel Millares.

El Museo Helga de Alvear ha situado a Cáceres en la primera línea del panorama del arte contemporáneo internacional

Recientemente se ha sumado otra pieza fundamental a la colección de museos extremeños, como es el Museo Helga de Alvear, centrado en las artes visuales actuales que ha situado a Cáceres en la primera línea del panorama del arte contemporáneo internacional. Todos estos centros museísticos no solo son destacados por la calidad de sus fondos y el rico y amplio programa de actividades que ofrecen, sino que también se encuentran perfectamente asentados en sus emplazamientos e imbricados con su entorno, permitiendo con su visita conocer el paraje o espacio en el que se encuentran.

Fachada del museo del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo

La acogida que tiene el arte contemporáneo en los ciudadanos extremeños se ve reflejado en el aumento de los visitantes a los museos. El Museo de Cáceres siempre ha encabezado los listados, superado únicamente por el Museo Nacional de Arte Romano. De hecho, en 2019 recibió más de 161.000 visitas. Cifra que el año pasado, inevitablemente, descendió a 60.000 visitas debido a la pandemia, siendo la mayoría de ellas de procedencia nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky