Next Generation

El territorio del futuro con los recursos naturales del siglo XXI

  • La región será la primera de España en disponer de una fábrica de baterías de litio, de una para la producción sintética de diamantes de grado semiconductor, de una de guantes de nitrilo, y del impulso de una industria azucarera que generará más de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos
Madridicon-related

La pandemia del Covid 19 ha provocado una de las peores crisis sociales y económicas de nuestra historia. Una situación sin precedentes para la que, tanto Europa como España, han puesto en marcha diferentes instrumentos para hacer frente, de manera conjunta y coordinada, al impacto de la pandemia sobre la inversión y la actividad económica.

Estos nuevos mecanismos van a permitir incorporar una significativa agenda de inversiones y reformas estructurales que, tras el proceso de aceleración de tendencias que el coronavirus ha generado, permita avanzar hacia un país más verde, más digital, más cohesionado y más igualitario.

Para ello, es necesario ver esta coyuntura como un punto de inflexión, una gran oportunidad para sacar adelante políticas que den lugar a una recuperación más sostenible, resiliente e inclusiva.

Ante este escenario, Extremadura se sitúa en la casilla de salida hacia la transformación innovadora. La región extremeña a pesar de haber llegado tarde, más de un siglo después, a la revolución industrial, será ahora la primera Comunidad Autónoma de España en disponer, gracias a sus tesoros naturales como el sol y el agua, de una fábrica de baterías de litio; de una fábrica para la producción sintética de diamantes de grado semiconductor; de una fábrica de guantes de nitrilo, que hasta ahora solo se fabricaban en Malasia; además, del impulso de una industria azucarera que generará más de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Las inversiones ascenderán a 16.000 millones de euros

De esta manera, las inversiones en Extremadura para los próximos años ascenderán a 16.000 millones de euros, de los cuales 10.000 millones procederán de fondos públicos y más de 6.000 millones de capital privado, que contribuirán de manera precisa a la retención y atracción del talento con la creación de más de 20.000 puestos de trabajo.

Extremadura es hoy una gran oportunidad para los extremeños y para los que aquí inviertan. La región dispone de los recursos naturales del siglo XXI: territorio, sol y agua, además de suelo industrial, vivienda a precios razonables, seguridad ciudadana y estabilidad política que la hacen tremendamente atractiva para las empresas.

Primera planta fotovoltaica flotante conectada a red en España de la empresa Acciona, situada en Zorita (Cáceres).

En 2020 entraron en servicio 1.320,9 MW nuevos de potencia fotovoltaica en Extremadura. Se estima que esto conllevó una inversión de 800 millones de euros y la generación de entre 4.000 y 5.000 empleos directos a los que habría que añadir otros muchos empleos indirectos e inducidos derivados del incremento de la actividad, en sectores como el transporte o la hostelería.

En 2021 está previsto que entren en servicio otros 1.300 MW adicionales con una inversión aparejada de 780 millones de euros. Actualmente, están en construcción plantas con una potencia de 1.865 MW.

En el horizonte 2030 de acuerdo con los objetivos planteados en el Plan Extremeño Integrado de Energía y clima se prevé para el conjunto de la década alcanzar una potencia de 11.060 MW adicionales de potencia en diversas tecnologías.

Industrialización sostenible

Un camino vibrante hacia la industrialización inteligente y sostenible, consecuencia de que Extremadura posee la capacidad de competir debido al abaratamiento de los costes energéticos, ya que es la comunidad autónoma de España con más horas e intensidad de sol.

Este horizonte de transformación innovadora radica en la capacidad de invertir también en competencias y formación digital, así como la apuesta por legislar desde lo público para mejorar la conectividad en todo el territorio extremeño. Un objetivo estratégico del Gobierno extremeño para lograr, a través de la formación y el conocimiento, la integración digital de la sociedad extremeña y la reintegración del uso de Internet en la economía y la prestación de servicios públicos de calidad.

La empresa Faramax Trafo, dedicada a la fabricación de transformadores de energía, situada en Malpartida de Plasencia (Cáceres).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky