
Los españoles se situaron en 2016 como los ciudadanos de toda la Unión Europea que proporcionalmente más navegaron en internet a través de su teléfono móvil, según datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
España registró la mayor proporción de internautas a través del móvil, con un 93% de personas que accedieron a la red en el curso de los tres últimos meses, por delante de Chipre y Holanda (88% cada uno), Croacia (87%), el Reino Unido (86%) y Dinamarca (85%). La proporción más débil la anotaron la República Checa (55%), Polonia (60%), Letonia (62%), Lituania (63%) y Grecia (66%).
El informe presentado hoy también señala que cerca de ocho de cada diez internautas en la UE navegaron por internet con el teléfono móvil en 2016. Más del 80% de las personas de entre 16 y 74 años en la UE utilizaron internet en 2016 a través de diferentes aparatos.
Los más populares fueron los móviles o teléfonos inteligentes, empleados por más de tres cuartas partes de los internautas, seguidos de los ordenadores portátiles (64%), los ordenadores de mesa (54%) y las tabletas (44%).
Los móviles fueron el instrumento para acceder a la red más popular en toda la UE a excepción de en la República Checa, Estonia, Lituania, Polonia y Eslovaquia, donde predominaron los ordenadores portátiles.
A nivel de la Unión, los jóvenes de 16 a 24 años prefirieron mayoritariamente el móvil para acceder a internet (94%) o el ordenador portátil (71%), mientras que el uso de una tableta fue más popular entre las personas de entre 25 y 74 años (47 %).
La mayoría cede sus datos online
Por otro lado, a lo largo de los últimos doce meses, más del 70% de los internautas en la Unión dio datos personales en línea y muchos tomaron medidas para controlar el acceso a internet.
Cerca de la mitad (46%) rechazó que sus datos personales fueran utilizados para fines publicitarios y el 40 % limitó el acceso a su perfil o contenido en redes sociales. Además, el 37% de los internautas leyeron las declaraciones relativas a la protección de la vida privada antes de dar sus datos personales, y el 31% limitó el acceso a su localización.
En doce Estados miembros primó el rechazo a autorizar el uso de datos personales para fines publicitarios, con Luxemburgo (con el 72% de los internautas), Finlandia (71%), Holanda (65%), Dinamarca (60%) y Estonia (59%) a la cabeza.
Por lo que se refiere a la restricción del acceso a la localización geográfica, aunque no constituyó una herramienta de preferencia en ningún país de la UE, más de la mitad de los internautas la seleccionaron en Luxemburgo (63%), Finlandia (58%) y en Austria y Holanda (52% cada uno).