
Cada día se publican alrededor de 500 millones de tweets en la web. Este dato puede desanimar a cualquier empresa, y hace parecer a Twitter hermético al negocio debido a lo difícil que puede ser entender su funcionamiento y destacar.
Eso sí, una vez que una marca consigue dominar la red social tiene acceso a gran base de datos de opiniones, expectativas o necesidades personales, que le pueden servir para cubrir una determinada necesidad con sus mensajes.
Según la plataforma de comercio conversacional iAdvize, ser capaz de detectar los tweets que pueden beneficiar a la empresa ofrece una gran ventaja competitiva, por eso, han creado una serie de consejos de crecimiento en la red para que las marcas puedan aumentar sus oportunidades de negocio en la misma.
Difundir la satisfacción. Existen herramientas como Click-to-Tweet que ayudan a difundir la satisfacción de los clientes directamente en la red social. Es decir, la página web de la empresa incorpora un botón y el usuario al pulsarlo podrá escribir un tweet con un mensaje sobre la marca. Para asegurar su éxito, se recomienda implementar el botón donde el cliente logre una buena experiencia.
Obtener leads desde Twitter. Con la herramienta Twitter Lead Generation Card, se pueden recopilar las direcciones de correo electrónico de los clientes potenciales. Realizado con una Twitter Card [un tuit con más de 140 caracteres y acompañado de contenido como imágenes, textos, vídeos o música] esta herramienta es sobre todo útil para las empresas dirigidas al consumidor final.
Reunir todas las cuentas de Twitter del sector en el mismo lugar. Emplear herramientas gratuitas como IFTTT permite agrupar a usuarios de Twitter que utilizan ciertos hashtags en listas diferenciadas. Por ejemplo, da la posibilidad de crear y añadir una lista bautizada runners españoles a todos aquellos que usen la etiqueta #running y escriban desde España.
Ofrecer conversación y atención a los clientes. Twitter es una herramienta excelente para detectar las oportunidades de venta online, pero tiene una dificultad añadida: ser capaz de establecer una estrategia de segmentación rigurosa en función de los objetivos de la empresa, enviar mensajes y analizar resultados. La plataforma iAdvize permite llevar a cabo esto y unificar todos los canales de relación con el cliente.
Buscar a los mejores clientes e influencers. La herramienta Followerwonk permite encontrar cuentas de Twitter que contienen ciertas palabras en su biografía. Las marcas pueden dirigir campañas personalizadas para los usuarios con ciertas palabras clave en sus perfiles. Probar con distintas keywords permitirá obtener una cantidad satisfactoria de perfiles relevantes.
Pegar mensajes call-to-action en webs de otros. Webs como Snip.ly permite recuperar tráfico gracias a contenidos que no pertenecen a la marca. Utilizando esta aplicación, los links que una empresa comparte en Twitter tienen un call-to-action en forma de botón flotante. Además, permite asociar un mensaje específico según el tipo de enlace compartido.