
Philips Lighting, líder global en iluminación, anuncia su programa 'Future Office' que pretende avanzar hacia la oficina del futuro. Dentro de este programa se plantean las claves para el diseño y gestión de estos espacios de trabajo, basadas en la conectividad, el confort, la flexibilidad y la sostenibilidad.
Los espacios de trabajo han cambiado en los últimos tiempos. A principios del siglo XX, las oficinas presentaban una estética rígida, con espacios delimitados y escritorios individuales. Ahora, 100 años después, nos encontramos espacios abiertos y colaborativos, donde las nuevas tecnologías permiten gran movilidad y personalización de las zonas de trabajo. Bajo este nuevo paradigma de oficinas, nos encontramos cuatro claves que definen el futuro de las oficinas:
-La conectividad y personalización de los espacios que nos permite optimizar el uso del edificio, en función de las necesidades de los usuarios, contribuyendo a alargar su obsolescencia. Paralelamente, permite crear espacios diferenciados y al gusto del trabajador que los habita, regulando los niveles o la temperatura de color de la iluminación en su puesto. La conectividad está cambiando la forma como concebimos los espacios y las posibilidades que estos nos ofrecen.
-La mejora del confort del empleado, que se consigue mediante ambientes mejor iluminados que incluyen la luz diurna. La mejora en las condiciones de salud y bienestar de los empleados, tiene un efecto en la productividad laboral y la reducción de las bajas. Todas estas mejoras tienen un efecto positivo demostrado: si los empleados se sienten mejor, trabajan con mayor eficacia.
-Las oficinas busca tener espacios flexibles en función de la actividad que tienen que realizar los empleados: reuniones o sociabilización, espacios para la concentración, áreas destinadas a la colaboración, al descanso, etc. Las rutinas de trabajo están cambiando y los espacios deben hacerlo al mismo ritmo.
-La búsqueda de la sostenibilidad es crucial en la actualidad. Un edificio sostenible, además de ser respetuoso con el medio ambiente y utilizar los recursos de manera eficiente a lo largo de su vida útil, también implica el cumplimiento de normativas de eficiencia, ahorro de energía y reducción de costes operativos.
Estas cuatro claves se desprenden de una serie de workshops realizados en Berlín, Paris y Londres con directivos de diversas compañías, arquitectos y lighting designers. Los workshops se enmarcan en el programa Working People Light, promovido por Philips Lighting desde 2009, que pretende explorar los cambios en las tendencias en los espacios de trabajo.