
The Guardian, al igual que otros medios, también ha integrado la tecnología de inteligencia artificial en su modelo de negocio. Y es que ha estado probando durante los dos últimos meses un chatbot de Facebook Messenger, 'Sous-chef', para ofrecer recetas de cocina en base a los alimentos que los usuarios tienen en el frigorífico.
Gracias al desarrollo de este bot, el editor británico ha aprendido una serie de lecciones en cuanto al uso de chatbots y que ahora está poniendo en práctica con su bot de noticias lanzado hace una semana. En este sentido, Martin Belam, editor de nuevos formatos sociales del Guardian, y Chris Wilk, director de producto de la compañía, señalan para Digiday cuatro claves para la puesta en marcha de la inteligencia artificial.
-Un chatbot debe ser sencillo. En el caso de 'Sous-chef', los usuarios escriben palabras de ingredientes para que el bot les responda con mensajes de recetas. Sin embargo, esta herramientas todavía no son lo suficientemente sofisticadas como para entender el lenguaje natural. De tal forma que para evitar este problema, el Guardian introdujo la herramienta para procesar el lenguaje natural 'Wit.ai' para manejar diferentes respuestas.
-Alertas en función del tiempo en vez de noticias de última hora. The Guardian ha optado por enviar alertas en base a la hora para ver si este tipo de envío a la misma hora todos los días ayuda a crear una dependencia del bot. El usuario puede elegir recibir las alertas a las 6, 7 u 8 de la mañana. Una vez elegida la hora, el bot envía las cinco noticias principales que ocupan la portada del Guardian. Y pese a que el bot está siendo probado solo en Reino Unido, en caso de que un usuario se encuentre en un lugar con una zona horaria diferente, la alerta se adaptará a la nueva zona horaria.
-Importancia del tono. Los editores tienen que emplear un toque correcto a la hora de crear productos para las plataformas sociales, pues así los usuarios conocerán quién les está suministrando la información. Y es que los usuarios pueden desconectarse de estas apps si la experiencia está demasiado robotizada, por lo que el Guardian ha optado por un tono educado.
-Los usuarios quieren que los bots sean bots. Con 'Sous-chef', The Guardian quería conocer cómo reaccionaría la gente ante un bot que ofrece respuestas muy similares a las humanas. Unas reacciones que demostraron que los usuarios todavía no están preparados para interactuar con chatbots que son muy parecidos a los humanos. "No hay que ser demasiado formal y robotizado en las respuestas, ya que puede ser aburrido y la gente no se involucre, aunque si un bot está demasiado humanizado los usuarios pueden rechazarlo", explica Chris Wilk.