Innovacion

El usuario, en el centro de una TV más conectada y cada vez más móvil

Imagen: Dreamstime.

El incremento del tráfico de vídeo a través de plataformas y dispositivos móviles crecerá hasta el 70% en 2021. Todo apunta a que esta tendencia continuará al alza en los años siguientes.

Nuestras vidas están cada vez más conectadas e interrelacionadas. Semanas atrás, publicábamos una nueva edición de nuestro 'Mobility Report', que demuestra que la combinación de movilidad y conectividad está transformando el modelo y el futuro de todos los sectores y de nuestra sociedad en general. Sin embargo, revela un cambio de hábitos de consumo en el panorama de la industria audiovisual en particular.

En 2021, habrá en el mundo unos 28.000 millones de dispositivos conectados, de los que 15.000 millones soportarán vídeo, entre ellos smartphones, tabletas y ordenadores además de los televisores. El incremento del tráfico de vídeo móvil crecerá hasta el 70% en 2021 y lo seguirá haciendo en los años siguientes.

En constante cambio

La televisión se está trasladando hacia el mundo online de las tabletas, los smartphones y las apps, y despertando nuevas posibilidades que los proveedores están luchando por satisfacer. Los consumidores tienen unas opciones cada vez más variadas para elegir, pero sus expectativas están en constante cambio. El acceso a la banda ancha ha transformado completamente sus deseos de inmediatez, sencillez y disponibilidad de contenido en todos los dispositivos y pantallas.

Con miles de canales, plataformas y servicios disponibles para los consumidores de televisión, no es difícil comprender por qué encontrar el contenido adecuado se ha convertido en un reto diario. Aunque los consumidores actuales pueden elegir entre una amplia gama de servicios, muchos no encuentran el contenido que buscan. Es llamativo que, según nuestro último informe ConsumerLab sobre televisión en España, el 50% de los espectadores de televisión tradicional no encuentran nada que quieran ver a diario. Y es que, en un entorno mediático tan cambiante, los espectadores no necesitan más contenido: necesitan que el contenido que quieren esté en el momento adecuado.

En general, los consumidores tienden ahora a creer que las recomendaciones no son lo bastante sencillas ni personales para cubrir sus necesidades. Si bien las herramientas de programación tradicionales ofrecían la información para entender y atender las necesidades y demandas del público hasta ahora, nosotros creemos que tenemos que dar un paso más.

La personalización consiste en algo más que descubrir contenido: es la experiencia de televisión total, desde que encendemos el dispositivo hasta que compartimos el programa elegido con las personas que nos rodean o con las que interactuamos mediante otras pantallas. Esto significa que un proveedor debe de estar preparado para afrontar las demandas del consumidor, poniendo a su disposición el contenido a través de cualquier dispositivo, en cualquier momento y facilitándole que lo comparta en redes sociales.

Centrados en YouTube y Netflix

Actualmente, los propietarios del contenido y las cadenas de televisión están centrados en definir estrategias dirigidas al consumidor, con plataformas como YouTube o Netflix, que permiten al usuario acceder al contenido según sus preferencias. Para los proveedores de televisión de pago, la necesidad de innovar es todavía más evidente. No solo están teniendo nuevos competidores, sino que además ahora necesitan diferenciarse rápidamente y aportar un mayor valor añadido a medida que el consumidor se libera de las ataduras de la televisión convencional y muestra un mayor interés por los nuevos servicios bajo demanda.

Entramos en una era dinámica de la industria audiovisual en la que la tecnología está evolucionando constantemente para complacer a un público consumidor de contenidos que espera nuevos avances e innovaciones para mejorar su experiencia visual. A medida que la demanda de contenidos evoluciona, los proveedores de servicio tienen que ser capaces de abordar este cambio con una evolución completa de su plataforma y sus servicios. Y aprovechar la capacidad de ofrecer una mejor calidad de imagen, nuevas resoluciones y tecnologías que transmitan los colores más vivos, para conseguir una experiencia visual más envolvente que les acerque a la sensación de estar presentes en el lugar del contenido.

Nuestros informes destacan que la calidad es una de las mayores prioridades para el cliente y que ésta tiene relación directa con su disposición a pagar por el servicio. Pero el espectador demanda una experiencia que sea continua y homogénea en todos los dispositivos, más personal, con mayor calidad y en continuo desarrollo y evolución.

Estamos asistiendo al comienzo de una nueva edad de oro de la televisión y los medios en la que asistiremos a un cambio continuo y sin precedentes provocado por una reforma total de la cadena de valor de este negocio. Surgirá un nuevo ecosistema que ofrecerá más oportunidades y permitirá a todos los actores competir entre ellos para ofrecer la experiencia definitiva para el usuario final. Cada vez vemos más vídeo y más televisión, porque al consumo tradicional, que continúa siendo el más relevante, se le suman las nuevas formas de consumirlo y cada vez más personas en todo el mundo tienen acceso a los mismos y en diferentes horarios y sitios para consumirlos. La estrategia para lograr el éxito debe consistir en que podamos complacer al consumidor de televisión todos los días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky