Estrategia digital

La experiencia de usuario, el pilar de la estrategia digital

Analizar una página web con una auditoria permitirá conocer los gustos y preferencias del público, conseguir una mejor tasa de conversión del site, incrementar los beneficios, aumentar el número de usuarios así como saber qué aspectos se deben cambiar para mejorar el rendimiento. De tal forma que gracias a la implementación de esta serie de mejoras se conseguirá fidelizar a la audiencia.

En este sentido, la agencia de marketing Lifting Group ha presentado un informe sobre las 9 técnicas y herramientas necesarias para conseguir una experiencia de usuario óptima en una página web.

1. Analítica web. Google Analytics es una herramienta muy potente y gratuita que te permite analizar y registrar todo tipo de datos cuantitativos sobre tus usuarios. A través de la analítica podrás medir el número de visitas y el comportamiento del usuario. 

2. Test de usabilidad. Para implementar mejoras en un site, el primer paso a seguir es saber si la página funciona según esperas. Para ello utilizamos diversos Tests de usabilidad, basados en acciones y patrones de comportamiento reales del usuario. Define tus hipótesis; qué es aquello que a priori crees que está funcionando y qué no identifica los objetivos, por ejemplo "donde se producen los problemas en el proceso de compra". Es importante definir de 5 a 10 tareas específicas que consideras que los usuarios deberían completar en tu web para poder analizar su comportamiento. Testear un diseño con una prueba o test de usabilidad  es una garantía que asegura la rentabilidad de tiempo y dinero invertido en un proyecto web.

3. Heatmaps o mapas de calor. Los mapas de calor utilizan la termografía como forma de presentación de los datos y el comportamiento de los usuarios dentro de una página web. Marcan en colores cálidos las zonas más visitadas y en verde aquellos espacios con menor acción, para monitorizar con la técnica del eye-tracking el modo en que una persona mira una imagen. Para conseguir mejorar tu estrategia de marketing es básico mejorar tu web de manera continua y los mapas de calor son una herramienta que también pueden integrarse en tu análisis de funcionalidad, aportando datos que te ayudarán a reconocer qué zonas o elementos de tu página web generan más interés al usuario. Algunos  recursos disponibles para realizar este tipo de análisis y que puedes instalar en tu web son Crazyegg, Sumome o Page Analytics del mismo Google.

4. Session recording. Click Tale, Hotjar, Clixpy o Open Hallway, Silverback son algunas de las muchas herramientas utilizadas para observar y analizar el comportamiento de los usuarios. Permiten realizar un test grabado de una sesión con el objetivo de obtener una píldora de información sobre los movimientos e interacción que tienen tus usuarios con tu e-commerce, landing page o site.

5. Five second test. Una sencilla herramienta para saber rápidamente si tu página comunica bien es el Test de los 5 segundos. En este tiempo debes dar respuesta a 3 preguntas básicas y sólo lo superan aquellas páginas que usuarios seleccionados pueden responder rápidamente y de forma eficaz a  ¿quién eres?, ¿qué productos o servicios ofreces?, ¿por qué me debo interesar por lo que me ofreces? Está comprobado que las páginas web que son capaces de responder a estas preguntas durante los primeros 5 segundos consiguen mejores resultados de conversión.

6. Encuestas (on y offline). Las encuestas on y offline nos ofrecen información relevante que podemos incorporar a nuestro estudio o consultoría de experiencia de usuario. Son una herramienta útil para obtener información cualificada que podemos utilizar para valorar un nuevo diseño o el funcionamiento de una nueva funcionalidad en nuestra página web. Realizando un cuestionario con algunas preguntas básicas nos proporcionará el contenido que estamos buscando para saber si los cambios implementados son funcionales y ayudan a convertir.

7. Entrevistas en profundidad. Escuchar en profundidad a tu target es básico y parte importante del Estudio de Usabilidad que debes realizar antes de crear tu página web. Se trata de una herramienta que te permite lo siguiente: definir la arquitectura de información más funcional para la navegación en tu site, conocer el comportamiento de tus usuarios y saber si el diseño y la programación es correcta y funcional. Una vez tengas todo esto definido tu página estará lista para pasar a su diseño y programación. 

8. Evaluaciones heurísticas de expertos. Este tipo de evaluación hace referencia a 10 puntos básicos que se derivan de la interacción de un usuario en la interfaz de una página web. Con ellas obtendrás resultados cualitativos que aportarán contenido relevante para conocer el nivel de satisfacción con la usabilidad del site, ya sea a nivel de diseño o estructuración de los contenidos. Las evaluaciones heurísticas realizadas por expertos en cada materia también te ofrecerán respuestas a tener en cuenta sobre diferentes estándares relevantes para tu web.

9. Tests A/B. No podíamos terminar este informe sin hablar de los Tests A/B que son una herramienta muy interesante para testear cualquier tipo de mejora que introduzcas en un site. La comparación entre varias opciones te ayudará a conocer cuál de ellas es la opción óptima y que funciona mejor para convertir y obtener resultados.

En conclusión para realizar un estudio de usabilidad debes partir de uno o varios objetivos que quieras analizar, ya sea captar nuevos suscriptores, aumentar el tiempo de las visitas, reducir la tasa de rebote y analizar que sucede en el site. Tendrás que crear dos o más versiones y experimentar qué sucede en cada caso y para ello tienes muchas opciones disponibles como Google Analytics y otras que te hemos mostrado más arriba. Te aconsejamos que compares entre las diferentes opciones y pronto verás cuál es la que mejor se adapta a tus objetivos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky