Estrategia digital

Google: "Si España logra la transformación digital, alcanzará el éxito económico"

Javier Rodríguez Zapatero, Director general de Google Ibérica. A. Dimitov

El encargado de liderar la división de Google para España y Portugal nos recibe en las oficinas que la compañía ocupa en Madrid. Frente al objetivo de la cámara se coloca Javier Rodríguez Zapatero, un hombre que, según sus propias palabras, dedica el 80% de su tiempo a ayudar a diferentes industrias españolas a ser más competitivas digitalmente.

Un ejemplo de ello es la plataforma de Google Actívate, la cual ofrece formación gratuita en marketing digital a pymes. Debido a su éxito -desde su lanzamiento, más de 425.000 personas se han registrado y 105.000 se han formado- la compañía lanzó el pasado viernes nuevos cursos como Activa tu Negocio o Activa tu Ciudad, también enfocados al ámbito de la formación online. Al otro lado de la ventana, Madrid nos regala un día lluvioso y nublado que contrasta con la idea de encontrarnos en una de las empresas más brillantes y rentables del mundo.

Han basado su estrategia en diversificar la cartera de productos. En este sentido, ¿cuáles han sido sus principales puntos fuertes?

Somos una compañía que tiene dos caras; la más conocida es la de los productos gratuitos para el consumidor, la cual permite que el usuario final esté en contacto con las empresas, para posteriormente monetizar. La herramienta que más negocio mueve es Google Adwords, que permite encontrar algo en el buscador, tratándose muchas veces de un negocio que está dando a conocer sus servicios.

El consumo a través del móvil es cada vez más común. ¿Cómo afrontan esta conversión?

Estamos hablando de la segunda revolución digital. El móvil ha tomado parte en nuestras vidas de forma mucho más rápida de lo que podríamos pensar, lo que ha traído un cambio radical en el paradigma de la comunicación y en cómo la sociedad está accediendo a los negocios. En este sentido, Google juega un papel esencial con Android.

¿Qué peso tiene la transformación digital en el crecimiento económico?

Mucho, de hecho, parte del éxito que podamos tener en España económica y empresarialmente va a estar ligado a que seamos capaces de acometer la transformación digital.

¿Cuál es el papel de la innovación en el tejido empresarial?

Las compañías que vivimos en este entorno estamos abocadas al fracaso si no innovamos. Para sobrevivir hay que ser rápido, flexible, tener una cultura de recursos humanos muy atractiva y hacer cosas nuevas, no sólo en productos y servicios, sino también en procedimientos y en formas de organización. Dentro del propio Google vivimos en un constante ejemplo de éxitos y fracasos. Entre los primeros destacaría el propio buscador, el correo electrónico -Gmail-, Android y Youtube.

Gmail fue una iniciativa que surgió entre los trabajadores, ¿cómo fomentan el intraemprendimiento?

Los empleados pueden dedicar el 20% de su tiempo a ideas que consideran innovadoras. De ahí han surgido productos que no estaban en nuestro portfolio inicial, como Google Art Project, un proyecto ideado por una empleada española y que permite acercar el arte a través de la digitalización.

¿Cómo potencian el emprendimiento?

El pasado año lanzamos Google Campus, el cuarto escenario de estas características que hay en Europa. La idea surgió al ver que en nuestro país había capacidad de emprendimiento, pero faltaba un ecosistema para ayudar al emprendedor. Con esta idea pretendemos darles un empujón.

¿Qué requisitos han llevado a Google a ocupar su actual posición?

Existen varios factores. El primero es tener claro que la innovación debe ser para todo el mundo (organizamos la información mundial para hacerla accesible a todos, algo que en sí es ya una revolución) y el segundo es mirar en el largo plazo.

En materia de innovación, ¿está nuestro país bien preparado?

España es un país muy creativo. Además, Europa tiene mucha capacidad de emprendimiento; sin embargo, el mercado está demasiado fragmentado. La principal barrera es la falta de un mercado digital: se deben eliminar trabas en ámbitos como el de impuestos, propiedad intelectual, comercio electrónico o privacidad.

Una de las mayores críticas al sector es la falta de paridad, ¿qué hacen desde Google para cambiarlo?

La diversidad es sinónimo de éxito, con un equipo diverso se tomarán mejores soluciones y se trabajará mejor. Yo me tomo esto muy en serio y, en mi equipo, el 70% de las cabezas que se sientan en la mesa son mujeres.

¿Cómo puede un gigante del Big Data ayudar a mitigar los graves contratiempos que vive Europa?

En el caso del terrorismo, colaboramos con las fuerzas de seguridad. Además, en Youtube, los usuarios pueden identificar contenidos que puedan exaltar el terrorismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky