
Los minoristas españoles responden con lentitud a la irrupción del nuevo mercado online, y a su adaptación a los denominados "compradores flexibles" que utilizan todos los canales posibles para efectuar sus compras omnicanal, y en especial el de las páginas web.
Según un estudio realizado por la multinacional UPS, el 47% de los encuestados consideran un reto el uso de los multicanales, el paso de la distribución actual a las nuevas formas que demanda el comercio online y a la rapidez de entrega que exige el comprador por internet.
El informe, Pulse of the Omni-channel retailer, destaca que la innovación es necesaria para mantener, e incluso incrementar, la cuota de mercado en un entorno minorista que es cada vez más global y está dominado por los actores que realizan las ventas transfronterizas.
La irrupción del mercado online obliga a aplicar una nueva forma de concepción de la distribución, ya que cuando la logística comenzó a formar parte de la cadena de las ventas, el número de canales era muy limitado. Según apunta el estudio, hoy en día existen múltiples canales, venta en tienda, venta en franquicia o venta online, siendo este último, a través de las páginas web, el que más importancia está alcanzando en los últimos años.
Nadie ofrece entregas gratis
Casi un tercio (27%) de las empresas minoristas europeas utilizan las tiendas como centros integrales para los pedidos online, que en el caso de España llega hasta el 42%. Ninguno de los minoristas españoles del estudio ofrece la entrega gratuita total (es habitual un umbral de pedido mínimo), en contraste con otros países.
Como conclusión del estudio, se indica que si los minoristas españoles quieren ser competitivos, deben tener en cuenta que el número de personas que entra en las tiendas físicas disminuye al mismo tiempo que en online crecen, lo que significa que tienen que variar el funcionamiento de una tienda y utilizarla como parte de la red de distribución.
Para la elaboración del informe, se han llevado a cabo 707 encuestas a expertos internacionales, empresarios con experiencia y ejecutivos de operaciones, entre los que se han incluido a responsables de cadenas de suministro, logística y comercio electrónico.