
Los Cuerpos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil recibirán nuevos miembros en los próximos años gracias a una nueva remesa de oposiciones que acaban de salir publicadas.
El Consejo de Ministros ha aprobado la oferta de 2.328 nuevas plazas para la Policía Nacional y otras 2.091 para la Guardia Civil.
Son 4.419 en total para intentar revertir la pérdida de personal que se había dado en las plantillas de ambos cuerpos en los últimos años, cumpliendo así con la tasa de reposición de un 115 por ciento prevista en el artículo 19 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
Casi 14.000 plazas convocadas para Policía y Guardia Civil desde 2019
Con esta nueva oferta se elevan a 13.880 las nuevas plazas ofertadas desde 2019, lo que la hace una de las mayores ofertas de empleo público en estos dos cuerpos de los últimos años.
Oposiciones a Policía Nacional: 2.328 plazas
Las 2.328 plazas de la Policía Nacional se dividen de la siguiente manera: 110 para la Escala Ejecutiva y 2.218 para la Escala Básica.
De escala Básica, a su vez, 444 permanecerán reservadas a militares profesionales con al menos cinco años de antigüedad. Las plazas que no se cubran por esta vía se acumularán a las de turno libre.
Requisitos para ser Policía Nacional y cómo inscribirse
En escala básica, los requisitos son los siguientes:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener cumplidos los 18 años de edad.
- Contar con una estatura mínima de 1,65 metros para hombre y 1,60 metros para mujeres.
- Estar en posesión del título de bachiller, equivalente o superior.
- El compromiso de portar armas
- Permiso de conducir tipo B.
- No haber sido condenado por delito doloso ni estar separado o inhabilitado por el servicio del Estado o de la Administración Pública.
Los interesados en la convocatoria de Policía Nacional deben cumplimentar el modelo 790 y pagar las tasas, que rondan los 16 euros. Ese documento y el proceso está abierto desde la web de la Policía nacional a través de este enlace.
Oposiciones a Guardia Civil: 2.091 plazas
Con respecto a la oferta para Guardias Civiles, la oferta se distribuye con 837 reservadas también para militares, y 175 para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada con sede en Valdemoro. De nuevo, las que no se cubran con este proceso pasarán a acceso libre.
Requisitos para ser Guardia Civil y cómo inscribirse
-Contar con la nacionalidad Española
-Ser mayor de edad y no superar la edad máxima de 40 años
-No tener antecedentes penales
-No hallarse procesado o tener abierto juicio oral en algún procedimiento judicial por delito doloso
- Tener en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
-El compromiso de portar armas y usarla en los casos que establezca la ley
-Tener el permiso de conducción tipo B
-No poseer tatuajes que dimanen los valores constitucionales, en contra de la Guardia Civil, que contengan motivos discriminatorios. Ahora, gracias a una nueva normativa, sí que puede ser visibles, aunque con limitaciones.
La solicitud de admisión a este proceso se realizará por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil seleccionando el procedimiento de "Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias" en la modalidad que corresponda según el pago de tasas (sin reducción, con bonificación o exención).
Para acceder a este procedimiento podrá utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente).
Esta opción permite:
-La inscripción íntegramente electrónica.
-Pago de tasas.
-Firma electrónica de la solicitud.
-Obtención del justificante de registro.
-Consulta del estado de su expediente en el apartado "Mis expedientes".
Los interesados deberán seguir los pasos e instrucciones que la sede les vaya indicando, debiendo cumplimentar el número de la Seguridad Social o el número de afiliación a la Seguridad Social (NSS/NAF).