
A pesar de que la Unión Europea (UE) lleva considerando tiempo eliminar el cambio de hora y dejar libertad para que los Estados miembro opten por el uso de verano o el de invierno, este fin de semana los relojes vuelven a modificarse para ganar una hora más de luz por las tardes. Es decir, amanecerá y anochecerá una hora después.
En una de las polémicas que más tiempo lleva sondeando la UE, la madrugada de este sábado, 27 de marzo, a la del domingo, 28, los relojes del Viejo Continente moverán sus manecillas. En concreto, para adelantarse ante la llegada del verano, las instituciones continentales siguen sondeando la posibilidad de que cada país escoja la hora que más le convenga y eliminar ya el 'dichoso' cambio cada seis meses.
¿Qué hora será?
Con una hora menos de sueño, el sol ganará tiempo y estará más presente en los próximos meses con el punto máximo el 21 de junio (Noche de San Juan). De esta forma, a las 02:00 de la madrugada del sábado al domingo serán las 03:00.
¿Cambia el móvil la hora él solo?
Una de las eternas dudas que surgen con el avance de la tecnología es qué reloj hay que tocar y cuál no. Los de pared, muñeca y similares que se han usado toda la vida, así como los despertadores, habrá que retocarlos manualmente.
Sin embargo, todos aquellos dispositivos que lleven tecnología de última generación, es decir, estén conectados a Internet, cambiarán automáticamente. Esto inmiscuye, sobre todo, a smartphones y relojes inteligentes... salvo que esté desactivado el cambio automático.
Para activarlo, en la mayoría de móviles hay que ir a ajustes, seleccionar fecha y hora y activar las opciones de 'usar hora de la red' y 'usar zona horaria proporcionada por la red'.
¿Por qué se hace el cambio?
El gran argumento para hacer este tipo de cambios en el reloj es el ahorro energético. En España, se estima que este menor gasto es del 5%, lo que corresponde a unos 300 millones de euros al año (6 euros por hogar).
Sin embargo, como se viene citando, la UE lleva tiempo debatiendo si abolir estos cambios y dejar a cada Estado la libertad de quedarse en verano o invierno. En un principio pensada la norma para 2019, se ha aplazado a este 2021 aunque es muy probable que siga en cuestión por la multitud de dudas, cuestiones y opiniones que hay.