Nacional

El INE detecta un nuevo pico de exceso de muertes a finales de octubre

El INE ha actualizado las cifras semanales de defunciones que está sirviendo para hacer un seguimiento del impacto del coronavirus en la mortalidad en España. En concreto, la semana 43 (del 19 al 25 de octubre) se contabilizaron 9.374 muertes, lo que supone un 24% más respecto a la misma semana del año pasado. Supone el mayor número semanal de la segunda ola de la epidemia. La estimación del INE del exceso de muerte en lo que va de año asciende a 61.732 defunciones frente a las 36.495 muertes contabilizadas por el recuento del Ministerio de Sanidad.

El número estimado de defunciones en España durante las 43 primeras semanas de 2020 (hasta el 24 de mayo), asciende a 403.341 personas, lo que supone un aumento del 18% (61.732 más) respecto al mismo periodo del año anterior. Esta diferencia no significa que las más de 61.000 defunciones se hayan producido por covid-19, pero supone una aproximación del posible impacto de la pandemia a la mortalidad. El INE contabiliza las muertes con datos actualizados recibidos desde los Registros Civiles combinados con información histórica de la estadística de defunciones.

Comparándolo con los años anteriores, el INE calcula exceso de muertes anormales de este año. Con toda seguridad los datos recogen las muertes provocadas por el virus, pero también fallecimientos vinculados a la pandemia por el colapso hospitalario. La gran diferencia con los datos del Ministerio de Sanidad es que no solo contabilizan los diagnosticados por covid, aunque incluyen otras causas de fallecimiento que no están relacionadas con la enfermedad.

Por comunidades, los mayores aumentos de defunciones en lo que va de año se dan en Comunidad de Madrid (43%), Castilla- La Mancha (36%), Cataluña (27%) y Castilla León (25%). Por el contrario, los menores incrementos se observan en Galicia (4,7%) y Cantabria (4,7%). La semana del año 2020 con mayor número de defunciones fue la 14, que va del 30 de marzo al 5 de abril, con 20.575 personas fallecidas, un 154,6% más que en la misma semana de 2019.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

Aproximadamente 60.000 muertes no previstas significan (si el 85 % de ellas fueran pensionistas) un total de 50.000 pensionistas menos.

Si ahora suponemos 14 pagas de una pensión media de 720 euros.

El ahorro para las arcas del estado, solo este año:

14 x 720 x 50.000 = 504 millones de euros

A esto hay que añadir unas tasas de ahorro de los hogares núnca vistas en España y en Europa.

No hay que ser muy listo para pensar que la crisis es mucho menor de lo que nos están haciendo ver.

Puntuación -6
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Como no les han hecho pruebas COVID seguramente se han muerto de aburrimiento.

O por que no querían volver al trabajo después de vacaciones.

¡Quien sabe! . . . . .Pero de COVID seguro que no es porque no han dado positivo (en realidad no han dado nada).

Puntuación 5
#2
no es tan simple como tu reflejo
A Favor
En Contra

#1, eso es calderilla.

Con eso se conformó el PNV,a cambio de darle seis meses más a Rajoy, y que este pusiera a Sánchez.

Puntuación 0
#3