Nacional

Los menores están obligados a llevar mascarillas mientras que los 'runners' están exentos

  • Los pediatras aconsejan su uso en el deporte

Los menores de edad que quieran jugar al fútbol federados en la Comunidad de Madrid deberán de llevar mascarilla. Así fue comunicado por la federación regional a los padres y muchos no acaban de entender la obligatoriedad.

La razón principal de la falta de comprensión por parte de los progenitores es porque en plena desescalada, tanto el Ministerio de Sanidad como el Consejo Superior de Deportes exoneraron a los adultos deportistas que salían a correr o ir en bicicleta de llevar el equipo protector. El BOE ni la aconseja ni lo contrario. No se menciona esta particularidad, aunque el ministro Salvador Illa, en su momento, dio a entender que no era necesaria. Se decía que no era obligatorio y que cada ciudadano debería elegir en función de lo concurrido del lugar donde hicieran ejercicio.

La decisión de obligar a los niños a hacer deporte con la mascarilla en la Comunidad de Madrid, sin embargo, cuenta con el aval de los pediatras. La sociedad científica explica a este periódico que no produce ningún peligro añadido hacer deporte con la mascarilla. Además, señalan que en el momento de hacer deporte la cantidad de virus que se puede liberar desde el organismo hacia el exterior es mayor, por lo que aconsejan su uso. "No hay ninguna pauta médica que desaconseje su uso, no falta oxígeno y es bueno llevarla. Además, hemos comprobado que en el momento de hacer deporte la secreción de virus es mayor y al ser el fútbol un deporte en el que no se puede guardar una distancia de seguridad es recomendable", explica Enrique Bassat, miembro del Grupo de Cooperación de la Asociación Española de Pediatría.

Esta sociedad científica ha lanzado un documento que explica que los niños, sobre todo los menores de diez años, no son especialmente contagiosos, circunstancia que hace poco comprensible la comparación con los adultos que hacen deporte. "Los niños parecen infectarse de forma similar a los adultos, suelen expresar de forma más leve los síntomas asociados a la infección y son una potencial fuente de transmisión a otros niños y adultos, aunque menos eficientes, especialmente los menores de diez años", dice María José Mellado, presidenta de la sociedad científica.

Los pediatras, por tanto, recomiendan que los niños usen la mascarilla, y no solo en el fútbol, también en cualquier actividad física, aunque se desarrolle en el exterior. Lo que llama la atención es que al pasear por la calle ese mismo niño que ha usado la mascarilla se cruce con un adulto corriendo y exhalando sin protección.

Hay investigadores estadounidenses que no ven útil el uso de la mascarilla, y lo creen porque el microclima que se crea entre boca, nariz y mascarilla durante el deporte merma la capacidad de protección del equipo. Además, señalan que es muy posible que ésta se mueva y se recoloque con la mano, algo que contamina la EPI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky