
"Saltarse la cuarentena no es solo una actitud incívica, sino un delito". Así de rotundo se ha mostrado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, partidario de amenazar con el uso de la Justicia para cumplir con las cuarentenas, en una entrevista publicada este domingo en el periódico La Vanguardia.
Y es que según una encuesta de la Generalitat de Catalunya, el 13% de los positivos detectados por PCR no siguen la cuarentena, y tampoco lo hace un 45% de sus contactos. "Si das positivo en una PCR, aunque te encuentres bien y no tengas síntomas, puedes contagiar. Tienes que aislarte", afirma Illa.
El ministro de Sanidad afirma que la administración debe ofrecer los recursos necesarios si la persona contagiada no dispone del espacio para hacer la cuarentena. "Ahí tienen un papel clave los ayuntamientos: lo inteligente es que los gobiernos autonómicos trabajen codo a codo con los alcaldes".
Illa ha explicado que la situación actual de la pandemia es distinta a la de marzo, y que ahora "hay que estabilizar la curva y bajar los contagios". "Estamos ante un incremento de casos que tenemos que controlar pero que hoy por hoy no amenaza el sistema sanitario", una subida que atribuye a factores como la movilidad desde el fin del estado de alarma y la mejora del sistema de detección precoz de casos.
Vuelta a la escuela y vacuna
Ante la vuelta a las aulas en septiembre, ha defendido que el Gobierno tiene unos criterios "muy trabajados desde hace tiempo", con 2.000 millones de euros que se invertirán en materia educativa del fondo de 16.000 millones destinado a las comunidades autónomas.
Ha insistido en que los padres no deben llevar a sus hijos al colegio si tienen síntomas, como fiebre: "Si no, no habrá salida. Un trabajador, un niño, quien sea que tenga síntomas, no debe salir de casa".
Sobre la vacuna para el coronavirus, ha dicho: "Si tuviera que hacer un pronóstico hoy, con los datos de los que dispongo, diría que en diciembre podríamos empezar a vacunar a los colectivos que más lo necesitan".