Nacional

Pedro Sánchez pide "autocrítica" a las grandes distribuidoras ante las protestas del campo

  • Pide más transparencia para defender al pequeño y mediano agriculto
  • El Brexit supone una pérdida de 10.000 millones anuales para la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido a las grandes empresas del sector alimentario, en concreto a las de la distribución, en relación con la situación de los agricultores, que demandan por todo el país medidas para garantizar la rentabilidad de su actividad.

"Es evidente que las grandes distribuidoras tienen que hacer un examen, una autocrítica, y tenemos lógicamente que introducir mucha más transparencia para defender al pequeño y mediano agricultor y ganadero, que ahora mismo están viendo desgraciadamente cómo los precios bajan y bajan", ha afirmado.

"Eso es algo absolutamente inaceptable para este Gobierno", ha manifestado Sánchez en Bruselas antes de reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un viaje para defender las partidas dedicadas a los fondos de cohesión y de la Política Agrícola Común (PAC) en el próximo presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027, que tiene que estar acordado antes de final de año.

"La Comisión Europea tiene que hacer valer el peso específico del mercado único en nuestro continente"

Preguntado por si cree que estas reivindicaciones de fondos agrícolas pueden calmar las protestas de los agricultores por la falta de rentabilidad, Sánchez recordó que el ministro español de Agricultura, Luis Planas, se pronunció sobre este asunto tras el Consejo de Ministros del martes, al referirse a "los aranceles y la política comercial que están siguiendo algunas superpotencias y, en este caso, Estados Unidos". "Ahí estamos diciendo a la Comisión Europea que tiene que (hacer) valer el peso específico de un mercado único en nuestro continente", apuntó.

En segundo lugar se refirió a la PAC y, en tercero, a la formación de precios, en la que "es evidente que las grandes distribuidoras tienen que hacer un examen, una autocrítica, y tenemos lógicamente que introducir mucha más transparencia para defender al pequeño y mediano agricultor y ganadero, que ahora mismo están viendo desgraciadamente cómo los precios bajan y bajan".

La negociación del presupuesto plurianual se produce en un contexto muy difícil por la retirada del Reino Unido, lo que supone la pérdida de 10.000 millones de euros anuales, mientras que la UE necesita recursos para hacer frente a nuevas necesidades como la lucha contra la emergencia climática, la digitalización y las migraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky