El aeropuerto de Adolfo Suárez Barajas comienza a recobrar la normalidad poco a poco y ha empezado a permitir la entrada de tráfico tras una hora y media con el espacio aéreo cerrado. El aeropuerto suspendió todos los despegues y aterrizajes por la presencia de drones en sus inmediaciones, según confirmó el Ministerio de Transportes. Ahora el espacio aéreo vuelve a estar abierto en el aeropuerto, pero la recuperación de la actividad se está realizando de forma progresiva, según informan desde Aena y Enaire.
?? Comenzamos a restablecer de forma gradual las operaciones en Aeropuerto Adolfo Suárez #Madrid-#Barajas en coordinación con @aena y @guardiacivil que vigila de forma preventiva.
— ENAIRE (@ENAIRE) February 3, 2020
???? Consulta tu vuelo con aerolínea. pic.twitter.com/i3B98WbsYf
Fuentes del gestor aeroportuario Enaire explicaron a Europa Press que en el transcurso de esta mañana dos pilotos han notificado el avistamiento de unos drones, por lo que se ha activado un procedimiento de desvío masivo de aviones, denominado Rate 0, que impide el despegue y aterrizaje de aviones en el aeropuerto.
Más tarde, este mismo gestor anunció que se comenzaban a restablecer de forma gradual las operaciones en el aeropuerto en coordinación con Aena y la Guardia Civil. Aunque se han producido retrasos, hasta el momento no se ha cancelado ningún vuelo, según han informado desde Aena a elEconomista.
Por tanto, Enaire ha confirmado que los aviones que se dirigen a Barajas en este momento están siendo redirigidos a otros aeropuertos. La alerta ha sido activada a las 12.40 horas y se mantendrá, el principio, hasta las 14.40 horas. Esta información también ha sido confirmada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los drones "no son juguetes"
Enaire ha recordado que los drones "no son juguetes". Para volar un dron en espacio aéreo controlado se requiere previamente un estudio aeronáutico de seguridad que analice y mitigue los posibles riesgos y una vez obtenida la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), contactar con el Departamento de Coordinación Operativa de Espacio Aéreo de Enaire para coordinar su operación (cop@enaire.es).
Existe a disposición de pilotos y operadores de drones una web específica y la aplicación drones.enaire.es, con datos de información aeronáutica para la identificación de posibles restricciones para volar drones en un determinado espacio aéreo de acuerdo con la legislación vigente.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), ha puesto un tuit en el que recuerda que volar drones en las proximidades de un aeropuerto es una infracción "grave" y que las sanciones pueden alcanzar los 90.000 euros.
Volar #drones en las proximidades de un #aeropuerto es una infracción grave y las sanciones pueden alcanzar los 90.000 euros.
— Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) (@AesaSpain) February 3, 2020
Antes de volar tu dron debes saber cómo y dónde usarlo https://t.co/Nb6fSVuwS3
¡¡Los drones no son Juguetes!! https://t.co/S5Hu3hv3NS
Este fin de semana, agentes de la Policía Municipal de Madrid sorprendieron a un hombre de nacionalidad estadounidense que sobrevolaba "sin autorización" un dron en plena Plaza Mayor, por lo que fue denunciado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Según ha informado el Cuerpo municipal en un comunicado, agentes de la Unidad de Centro Sur que patrullaban por las inmediaciones de la Plaza mayor fueron avisados por un ciudadano que les alertó de la presencia de un dron en la plaza. Así, los agentes comprobaron que sobre "una gran aglomeración de gente", a unos 10 metros de una de las fachadas y sobrepasando los tejados de uno de los edificios de la plaza, se podía observar un dron en vuelo.
Tras comprobar que "se estaba poniendo en riesgo la seguridad" de los viandantes, además del vuelo de los helicópteros de servicios de emergencias, localizaron al piloto en la terraza de uno de los apartamentos de la Plaza Mayor en un cuarto piso. Este manifestó que estaba volando el dron, de casi 40 centímetros, a unos 60-70 metros de altura; el vehículo aéreo no tripulado no llevaba placa identificativa.