
A través de redes sociales fue dado a conocer el fallecimiento de la geóloga María Fernanda Campa, alías 'La Chata', una de las figuras emblemáticas del Movimiento Estudiantil a 1968, y persona cercana a la escritora Elena Poniatowska, autora de 'La Noche de Tlatelolco'.
Durante la sesión extraordinaria del Congreso, legisladores guardaron un minuto de silencio para rendir honores a la científica.
Guardan un minuto de silencio por la muerte de la geóloga Maria Fernanda Campa Uranga, acaecida el día de hoy https://t.co/3dHMXzteK8
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) 16 de enero de 2019
Campa fue la primera geóloga ingresada de las filas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), e hija de Valentín Campa, el líder del movimiento ferrocarrilero.
'La Chata' fungió también como miembro del Consejo Nacional de Huelga (CNH).
De acuerdo con La Jornada, el 2 de octubre de 1968, día de la matanza estudiantil, María Fernanda Campa estuvo en la plaza de las Tres Culturas con su hija Manuela en brazos.
Campa caminaba hacia el edificio Chihuahua, desde donde el piso tres tomaría el micrófono para anunciar a los estudiantes que su padre y Demetrio Vallejo, presos desde ocho años atrás, iniciarían una huelga de hambre en la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla en solidaridad a los jóvenes.
Antes de poder hacer el anuncio comenzó el ataque. La Jornada señala que 'La Chata' fue testigo de cómo militares "barrieron a la multitud con ráfagas de armas largas. Su esposo en aquel entonces, Raúl Álvarez Garín, quizá la cabeza más notable del Comité 68, cayó preso esa noche. Ella se refugió con su niña, de poco más de un año, bajo el paso a desnivel que cruza lo que ahora es el Eje Central y regresar por ahí hacia el edificio donde vivían, allí mismo, en Tlatelolco".