
En su 122 aniversario del nacimiento de la defensora mexicana por los derechos civiles, María Rebeca Latigo de Hernández, Google le dedicó un doodle especial.
María Rebecca nació en 1986 en Nuevo León y desde muy pequeña se adentró en el mundo académico gracias a que su padre era maestro, a sus 19 años ya era maestra de primaria, a esa misma edad se casó en Texas con Pedro Barrera.
Tras su casamiento, se mudó a San Antonio y tuvo 10 hijos, donde construyó y dirigió un mercado y una panadería. Durante su estancia en Estados Unidos, el racismo y la opresión hacia los México-estadounidenses era demasiado. Hernández y su esposo lucharon contra la discriminación económica hacia los migrantes y contra la educación deficiente que recibían en el país los niños de origen mexicano.
Como resultado, Hernández creó la Orden de los Caballeros de América (un comité que peleó para mejorar la vida de las familias mexicanas en los Estados Unidos) y ayudó a crear la Asociación Protectora de Madres (que brindó ayuda financiera a mujeres embarazadas) y la Liga de Defensa Pro-Escolar.
Entre sus logros también se destacan el haber sido la primera mujer mexicana que trabajó como locutora de radio en San Antonio en 1932 y el haberse reunido con el presidente Lázaro Cárdenas en 1939 después de su apoyo a un grupo de mujeres que se había declarado en huelga para luchar por mejores condiciones de trabajo.
Cuando su nombre se hizo cada vez más conocido, Hernández llegó a ser una columnista habitual en la televisión de Texas, estado donde continuó su batalla por mayores derechos civiles para sus compatriotas.
Murió de neumonía en 1986 a los 89 años y fue enterrada en Elmendorf, Texas.