Nacional México

INE emite reglamento sobre transparencia y acceso a la información

  • El Instituto Nacional Electoral se sujetará a lo que resuelva el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI)
Foto: Notimex

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), emitió su Reglamento en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que tiene por objeto establecer los órganos, criterios y procedimientos institucionales para garantizar el ejercicio del derecho humano de acceso a la información. El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, explicó que la aprobación de este Reglamento del INE era necesaria para poder armonizar el cumplimiento de las obligaciones legales de la autoridad electoral con las disposiciones de la nueva legislación en materia de transparencia.

Ver: Sólo 9 de 32 estados han armonizado leyes de transparencia: INAI

Informó que de 2008 a 2015, el INE recibió 27 mil 417 solicitudes de información, de las cuales ocho mil 253, esto es, el 30% correspondieron a peticiones de información de los partidos políticos. Además, se eliminó el capítulo relativo al Órgano Garante de Información del INE, al cual recurría la ciudadanía para solicitar alguna información en manos del órgano electoral nacional, si consideraban que la respuesta otorgada vulneraba su derecho a la información.

"En tal sentido, el INE se sujetará a lo que resuelva el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) que será la autoridad para esta institución en materia de transparencia", acotó.

Córdova Vianello indicó que aprobar este Reglamento a casi cinco semanas de las elecciones locales en 14 estados, incluida la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, refleja el sentido dual con el que el INE debe cumplir su mandato Constitucional. Esto es, por un lado el de ser una entidad rectora del sistema nacional de elecciones para desplegar toda su capacidad acumulada en casi un cuarto de siglo y por el otro lado, en la modernización de sus procedimientos que le permita convertirse en una institución icónica en materia de manejos administrativos.

La consejera electoral Adriana Favela, titular del Órgano Garante de la Transparencia y Acceso a la Información del INE, expuso que el nuevo reglamento en la materia se expide con motivo de la entrada en vigor del nuevo régimen de transparencia y acceso a la información que aplicará a partir del próximo 5 de mayo.

"La propuesta de reglamento actualiza las obligaciones y definiciones de transparencia que tendrá el INE derivadas de la finalización de la etapa transitoria de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública", dijo.

Posteriormente, el pleno aprobó por mayoría diversas modificaciones a una propuesta de Protocolo para la participación de las personas con discapacidad en la Integración de Mesas Directivas de Casilla durante la Segunda Etapa de Capacitación de los Procesos Electorales Locales 2015-2016 y de integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México 2016. De tal suerte, el Consejo General instruyó a los Consejos Distritales del INE a tomar, en el ejercicio de sus atribuciones, todas las medidas material y jurídicamente posibles, que permitan garantizar el ejercicio del derecho de integrar las mesas directivas de casilla, a las personas con alguna discapacidad.

La consejera Pamela San Martín Ríos, señaló que con este documento el INE avanza en la implementación de medidas eficaces para que las mexicanas y mexicanos con discapacidad puedan participar como funcionarios de casilla. "Con acciones como estas, el INE coadyuva a garantizar la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad", mencionó la también presidenta de la Comisión Temporal de Seguimiento a las Actividades de los Procesos Electorales Locales 2015-2016.

El pleno también aprobó ?por unanimidad- la cartografía electoral que deriva de la modificación de límites municipales, así como el catálogo de municipios y secciones que conforman el marco geográfico electoral del estado de Campeche, como insumo para la generación de los nuevos escenarios de distritación.

De igual forma, validó por unanimidad los catálogos de municipios y secciones que conforman el marco geográfico electoral federal de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, como insumos para la generación de los nuevos escenarios de distritación uninominal, con miras al próximo Proceso Electoral Federal. Al respecto, el consejero Enrique Andrade explicó que con este acuerdo se inicia la primera etapa de los trabajos de distritación a nivel federal, la cual es necesaria para contar ?en el proceso electoral de 2017-2018- con un marco geográfico electoral sobre el cual se formulen los escenarios de la nueva demarcación de los distritos uninominales federales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky