
La Semovi publicó los lineamientos para que los dueños de transporte público concesionado en la CDMX con una antigüedad de 10 o más años, puedan adquirir unidades nuevas y chatarrizar las viejas.
Con el objetivo de contribuir a la mejora continua del transporte público, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) publicó, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los lineamientos de operación del "Primer Programa de Sustitución de Vehículos que Cuentan con 10 o Más Años de Antigüedad y que Prestan el Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo Concesionado Clasificado como Ruta, 2020".
El objetivo del programa es apoyar económicamente a concesionarios para que adquieran vehículos nuevos que presten un mejor servicio a la ciudadanía.
¿Cómo funcionará el programa de sustitución y chatarrización?
En ese sentido, el Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público (FIFINTRA), por medio de su Comité Técnico, aportará 43.9 millones es de pesos, en tanto que la SEMOVI será responsable de la gestión operativa.
Considerando que este tipo de transporte brinda servicio a más de 6 millones de usuarios y que las unidades tienen un impacto directo e indirecto sobre la calidad de vida de los habitantes de la CDMX, se prevé la entrega de un apoyo económico 26% mayor al entregado en 2019 por cada unidad chatarrizada y sustituida.
Aunado a ello, en atención a los incrementos en los precios de las unidades que prestan este servicio y las condiciones económicas derivadas de la contingencia sanitaria, las personas concesionarias de ruta podrán acumular hasta dos apoyos si desean adquirir una unidad con capacidad para 60 pasajeros, o bien, hasta tres, si optan por un vehículo con mayor capacidad de transporte.

Las personas beneficiarias del apoyo no pararán su operación ya que tendrán las nuevas unidades antes de reciclar las anteriores.
Es importante señalar que las unidades nuevas que sustituirán a los vehículos obsoletos deberán cumplir con estándares de seguridad vial, bajas emisiones contaminantes y accesibilidad.
Para descargar la solicitud de sustitución e iniciar el proceso las y los concesionarios deberán ingresar a la liga https://app.semovi.cdmx.gob.mx/primerprogramasustitucion y llenar los campos señalados.
Una vez realizado este paso, deberán llevarla, a partir del 22 de septiembre y hasta el 6 de octubre, a la Dirección General de Registro Público del Transporte (ubicada en Goethe 15, colonia Anzures alcaldía Miguel Hidalgo) en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Las personas interesadas en sustituir y chatarrizar su unidad vieja deberán presentar la siguiente documentación en original y copia:
-Identificación oficial vigente de la persona titular de la concesión o su apoderado legal debidamente acreditado, solicitud de inscripción-
-Número y fecha de concesión y el tipo de vehículo que desea adquirir.
-En caso de las unidades a chatarrizar, se deberá presentar el título de concesión o permiso, factura original de la unidad, tarjeta de circulación vigente y factura original del nuevo motor.
La Semovi destacó que el programa busca hacer el transporte público en la CDMX más cómodo y seguro con un servicio de calidad.
RDMD
Relacionados
- Amenazan con matar a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de CDMX, este 15 de septiembre
- Así será el operativo policíaco en el Zócalo de la CDMX por los festejos del Día de la Independencia
- La CDMX nunca tuvo un incremento exponencial en el número de hospitalizaciones por el covid-19: Sheinbaum
- Entran 16 colonias al listado de las zonas con más casos de coronavirus en CDMX