
Barcelona, 28 abr (EFE).- El músico catalán Ramon Mirabet publica mañana viernes su tercer disco, "Begin again", que presentará el 5 de abril en Barcelona y luego por toda España, con el que inicia una nueva etapa "personal y musical" tras reflexionar sobre "lo que no me gustaba de mi vida y que se pudiera cambiar", ha dicho a Efe.
Mirabet nació en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) en 1984, de muy joven se fue a tocar por las calles de París, luego quedó tercero en el concurso musical televisivo "Nouvelle star", regresó a su tierra, volvió a tocar en la calle y así se pagó su debut, "Happy days", se marchó de nuevo a recorrer Inglaterra y Escocia, y regresó otra vez y publicó "Home is where the heart is", cuya gira finalizó en octubre del 2017 en el Poble Espanyol de Barcelona.
En "Begin again" (Warner), producido por el propio Mirabet y Joel Condal y grabado en una masía de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), a 8 kilómetros de Sitges, donde reside, el paisano de 'la Bomba' Navarro incide en el pop-rock marca de la casa, con arreglos de cuerdas en "Just so real" y "The feast and the bones", o una versión, "Man next door", que popularizaron Massive Attack.
Completan el álbum piezas como "Things that often come to stay" -con la voz de la inglesa Natasha Bobbe, con quien en 2009 recorrió España tocando por las calles-, "Magic", Midsummer night", "Come as you are", "Better man" o "Begin again", que se refiere a que "inicio una nueva etapa después del Poble Espanyol" y cierra diez años en los que pasó de músico callejero a publicar dos álbumes.
"Ahora empiezo una nueva etapa personal y musicalmente" después de "reflexionar sobre lo que no me gustaba de mi vida y que se pudiera cambiar", un clic mental que califica de "muy sano"
Ramon Mirabet, que viene del jazz y que tocaba con su actual banda en la Cava de Sitges, se siente cómodo "con cualquier género, incluso con el flamenco", sin importar que esté bien hecho o no. "Según cómo conecte", explica, y apunta que el pop-rock es "nuevo para mí por sus melodías y estribillos marcados", acostumbrado a otros sonidos como el gospel, el soul o los de Nueva Orleans.
"Incluso cantando en catalán me he encontrado supercómodo. De hecho, todo es nuevo para mí", confiesa Mirabet, a quien le gusta "que todo sea muy real" desde que su madre le dijo que "lo que nos llevaremos es ser auténtico y verdadero", razón por la que prefiere "decir la verdad porque aunque pueda doler, nos hace libres".
Por eso, a su juicio es mágico "las conexiones con las personas que me rodean, esa energía que no se ve pero se siente", y por eso también "aspira" a ser "mejor persona", pese a lo cual se da cuenta de que "tengo muchos defectos", y opta entonces por "aceptarme para no perjudicar a nadie".
El de Sant Feliu, que estudió ADE y estuvo de Erasmus en París, no recomienda estas becas pues la suya fue "un drama" por un desengaño amoroso, pese a lo cual sí que es partidario de "salir, estar un año fuera de la zona de confort, que enriquece".
Y sobre la participación en programas musicales televisivos, defiende que "cada uno haga lo que le haga feliz -tener pareja, tatuarse...- porque todo son experiencias", aunque avisa de que "no hay que hacerlo pensando en trampolines" y sí "en disfrutar".
En su opinión, la clave de su popularidad "no tiene ningún secreto" y radica en "ser yo mismo y explicar mi historia en canciones sin máscaras con las que la gente se identifica y conecta", sabiendo además que "el público lo gano en los directos".
La presentación oficial tendrá lugar el 5 de abril en el Palau de la Música de Barcelona, dentro del Festival del Mil·lenni, donde interpretará todo el nuevo disco y recuperará las piezas más conocidas de los dos anteriores, sin versiones -excepto si se anima en un solo acústico-, aunque sí que toca las ya grabadas como este "Man next door" o la anterior "Sinnerman", de Nina Simone.
Ramon Mirabet, voz y guitarra eléctrica y acústica; está acompañado en esta gira por Jordi Mestres, contrabajo y bajo; Josep Tutusaus, trombón y sintetizador; Jordi Bastida, guitarra eléctrica y acústica; Mario Ruiz, percusión, guitarra y coros; Óscar Ferret, piano, órgano Rhodes y Hammond y farfisa; Ana Fernández Pellicer, violín y coros; y Marc Llorià, batería.
Mirabet actúa mañana en Lleida y, tras Barcelona, recalará en Benicassim (18 de abril, Festival Sansan), Sant Celoni (día 26), Terrassa (día 27), el Mallorca Live Festival (11 de mayo), el Surcircuit de Sevilla (día 16), Málaga (día 17), el Surcircuit de Cádiz (día 18) o el Festival de Cap Roig, en Calella de Palafrugell (Giron), el 7 de agosto, entre los bolos ya confirmados.
Entre sus proyectos figuran publicar un disco en catalán y otro en castellano "cuando sea el momento" y, por ahora, "hacer la mejor gira posible", habida cuenta de que "la vida de un músico es tan larga como su salud. Y el problema es elegir".
Relacionados
- La Bolsa de Madrid baja el 0,35 % arrastrada de nuevo por los bancos
- El IBEX 35 sube un 0,51 % por los bancos tras las declaraciones del BCE
- Dick Weil, CEO de Janus Henderson: "Las medidas extraordinarias de los bancos centrales ya nunca van a desaparecer"
- Identificación única beneficiaría a los grandes bancos que operan en México: Moodys
- Los bancos se lo pondrán difícil a Google