Música

La cura de Siloé: navegar entre el indie más moderno y el folk tradicional

Valladolid, 27 may (EFE).- Siloé, el proyecto en solitario de Fito Robles, lleva un año con su disco de debut "La Verdad" llenando las salas de todo el país mezclando el indie más moderno con el folk tradicional, con el que ha dado un paso adelante en su carrera, fraguada de colaboraciones con artistas como Rozalén o Julieta 21.

Y muchos otros que han contado con él para instrumentalizar algunas de sus composiciones, colaboraciones a las que Fito resta importancia señalando que son "cosas para comer", lo mismo que hace cuando se le recuerda que es uno de los pocos españoles becados por la Universidad de Berklee en Boston (Estados Unidos), una de las más importantes del mundo y donde tuvo ocasión de cantar junto a Alejandro Sanz.

"Son cosas que se utilizan para diferenciarte un poco pero, sinceramente, para el proyecto de Siloé da igual", declara en una entrevista con Efe, en la que explica, entre otros asuntos, cómo logró rodearse de los mejores músicos del país para grabar "La Verdad", cuyo single homónimo es uno de los más escuchados en plataformas digitales en países como España, Chile o México.

Uno de los responsables es el ingeniero Óscar Herrador, quien ha trabajado junto a Antonio Vega, Joaquín Sabina o Jorge Drexler y que le ofreció que sus músicos grabaran su disco. Se trata de habituales de la escena nacional como el batería Borja Barrueta, el guitarrista Vicent Huma y el bajista José Vera, entre otros, todo un lujo para la "ópera prima" de un vallisoletano de 28 años.

El resultado, un disco con gran éxito que le volverá a llevar al Festival Sonorama de Aranda de Duero (Burgos) este año, después de colgar el cartel de no hay entradas en las salas más importantes del país.

Uno de los secretos del éxito de Siloé es esa mezcla entre el indie más moderno y el folk tradicional de raíces de su tierra ya que, según explica, lo más moderno que se puede hacer es mirar hacia nuestros orígenes, y lo seguirá siendo durante siglos.

"Cuando ves a un dulzainero en tu pueblo no es un coñazo. Tal vez no te guste, pero debe haber un respeto", explica mientras asegura que no sabemos la riqueza musical que tenemos en España y que incluso se valora más en otros países que aquí mismo, como le ocurrió en Estados Unidos.

Seguidor confeso de las obras del músico y folclorista Joaquín Díaz, Fito Robles defiende el trabajo de "pico y pala" en las pequeñas salas para 20 personas o para 200 porque hay que acercar la música a la gente en un contexto con una "sobreinformación tremenda" y en el que es necesario un mayor rigor en la música que suena en la mayoría de las radios del país.

Uno de los aspectos que llama la atención de Siloé son las referencias a la religión, y no solo en la alusión bíblica de su propio nombre, sino también en sus letras, aunque no de una manera directa.

"En España no se vive con naturalidad el hecho de la religiosidad. No quiero instrumentalizar a Dios ni a la religión, pero si me preguntan, no miento", declara Fito, quien considera que es necesario que se normalice este tema y más teniendo en cuenta su influencia en la canción popular.

"Lo profundo es lo más sencillo y común a todos", remacha.

Por otra parte, y preguntado por la resaca del efecto Eurovisión, Fito considera que en este tipo de cosas los españoles demostramos que estamos un poco "acomplejados" y nos hemos dedicado en este festival al fuego de artificio, "pero no somos Beyonce y no tenemos que ponernos tacones, porque basta con una melodía preciosa", como ha demostrado el ganador del certamen, el representante portugués.

Ha insistido en el alto nivel musical que existe en muchas bandas independientes españolas, bandas "increíbles" que lo que necesitan es más tiempo y un mayor apoyo, pero no solo institucional, sino también de la propia sociedad.

Mientras tanto, Fito sigue trabajando en su proyecto de Siloé y ya tiene compuestas 42 canciones para dar forma a lo que será su segundo disco, aunque éste tendrá que esperar un poco más porque prepara una reedición de su primer álbum con colaboraciones destacadas para seguir llevando "La Verdad" a todos los rincones del país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky