¿Qué haces este fin de semana? ¿No te apetece cambiar un poco de aires y desconectar? Son preguntas que nos hacemos habitualmente entre nuestros grupos de amigos cuando disponemos de algún día libre. Una escapada exprés cerca la ciudad o incluso dentro de ella misma, en algún territorio que aún no hayamos descubierto o que nos haga sentir mejor. Pero, ¿Cómo se llega? ¿Es ese el trayecto? ¿Quién lleva el coche? ¿No hay transporte público directo?
Al final, en muchas ocasiones, la falta de acuerdos consigue que el viaje se quede sin hacer. Por no hablar de quien viva en una zona rural, y que, en vez de ir a un viaje, tenga que desplazarse a su puesto de trabajo, a 38 km de distancia o a una cita médica, cuya distancia sea de 25 km.
Pero, ¿y si pudiéramos usar una única aplicación donde estuvieran incluidos todos los modos de transporte? Esto que parece una utopía, será muy pronto accesible gracias a Renfe as a Service (RaaS), donde ya no tendrás que planificar y pagar cada viaje por separado ni usar diferentes aplicaciones o tarjetas para el pago. Una misma aplicación donde podrás combinar distintos transportes, desde la bicicleta o el monopatín, pasando por taxi, VTC o incluso el avión o el barco.
Además, RaaS te proporcionará en tiempo real el trayecto de tu recorrido y contarás con un servicio de atención al cliente personalizado por si hubiera alguna incidencia.
La compañía ferroviaria prevé ingresar entre 38 y 156 millones de euros adicionales
Con este nuevo sistema, que se espera entre en servicio a mediados de 2022, la compañía ferroviaria prevé ingresar entre 38 y 156 millones de euros adicionales y generar 1,8 millones de nuevos viajes de tren en los próximos cinco años. Según Isaías Táboas, presidente de Renfe, el lanzamiento de esta nueva plataforma de intermodalidad está centrado "en la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos a través de la digitalización", donde calculan que el primer año captará 650.000 nuevos clientes y en cuatro años "incrementará la venta de billetes entre un 3% y un 4%".
Puerta a puerta
RaaS es una herramienta digital que va a ofrecer una solución integral de movilidad a todos los ciudadanos, permitiendo planificar viajes desde que el cliente sale de su casa hasta que llega a su destino y reservar todos los servicios adicionales necesarios durante el trayecto. Se tratará de una plataforma abierta, inclusiva e integradora de las diferentes operadoras del nuevo ecosistema de la movilidad. Una iniciativa que es consistente con los objetivos del Plan Estratégico de la compañía para los próximos años y con la Estrategia de Movilidad diseñada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

Con esta plataforma, el cliente no solo puede planificar su viaje de puerta a puerta, sino que va a tener acceso a mapas, mensajes para guiarse en la intermodalidad o recomendaciones de mejores rutas una vez que inicie su viaje. La nueva herramienta digital será una plataforma que incorporará una amplia oferta de transporte público y privado, que buscará acuerdos con empresas tanto de transporte público como de coches compartidos o empresas de micromovilidad.
Además, en una segunda etapa, la aplicación permitirá reservar otro tipo de servicios como restaurantes, hoteles, pisos de Airbnb o entradas para eventos de ocio. De esta manera, pondrá el foco en el ámbito turístico, para facilitar el acceso del turismo internacional no solo en las capitales, sino también en las zonas rurales. En este sentido, la compañía ferroviaria tiene como prioridad conectar las ciudades con la España vaciada.
De esta manera, Renfe colaborará con ayuntamientos y con las administraciones territoriales en la mejora del ecosistema de movilidad de los territorios donde se despliegue, fomentando un entorno digital y sostenible.
Asimismo, los planes de la operadora a largo plazo es que en un futuro se permitan viajes internacionales. De tal forma que se podría hacer lo mismo, pero en un trayecto, por ejemplo, Madrid-Bruselas, que incluya todos los transportes públicos necesarios. Aunque para conseguir esto, claro está, habría que llegar a acuerdos con plataformas de movilidad como servicio de otros países.
Espacio intermodal
No obstante, la compañía ferroviaria no solo trabaja para hacer más eficiente sus servicios, sino que también trata de convertirse en el centro de una cadena logística y un sistema de movilidad que permita una mayor sostenibilidad.

En este proceso, se incluye el 'Combinado Cercanías' junto con el trayecto de Ave, Larga o Media Distancia que hayamos solicitado. Asimismo, favorece el transporte de bicicletas en los trenes, promoviendo la movilidad tren más tren o tren más bici, a través del producto enlace con garantía de continuidad. Esto quiere decir, que no solo los trenes están habilitados para el transporte de bicicletas, sino que a la salida o entrada de cada estación encontrarás aparcamientos para depositarla, así como servicio de alquiler en las grandes urbes, de manera que no tengas inconvenientes en tu desplazamiento y puedas agilizar el trayecto lo máximo posible.
Cabe destacar que, desde marzo de 2019 Renfe contaba con un acuerdo con la Red de Ciudades por la Bicicleta para crear un grupo de trabajo conjunto que impulse políticas de fomento de la intermodalidad tren-bicicleta, ampliable al resto de dispositivos de movilidad individual, con el fin de implantar, facilitar y fomentar este tipo de transporte sostenible.
Cambio climático
En su lucha por reducir las emisiones de Co2, Renfe se ha unido a Adif para impulsar el Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático. Este plan, que se estructura en cuatro líneas estratégicas: gestión de la energía, eficiencia energética, descarbonización y cultura, pretende reducir 9,9 millones de toneladas de Co2 en 2030, así como un ahorro de más de 250 millones de euros en costes externos.
No obstante, desde 2013 Renfe ya participaba en 'Impacto Cero', cofinanciado por la Comisión Europea, cuyos principales objetivos eran la conservación del medio ambiente y la protección de la avifauna mediante el uso de pantallas anticolisión en líneas de Alta Velocidad.
Por otra parte, y en lo que respecta al transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril, por sus elevados niveles de seguridad, constituye un elemento clave para la protección de los ecosistemas, al evitar otros tipos de transporte con mayor riesgo de accidente y, por lo tanto, con mayor impacto potencial en la biodiversidad y en la salud humana.
Renfe transporta 1,8 millones de toneladas de mercancías peligrosas al año, lo que equivale a retirar de la carretera unas 60.000 circulaciones de camiones pesados cargados con mercancías peligrosas.
Un salto en esta movilidad integral y sostenible que integrará diferentes modos para poder hacer el Viaje 'Puerta a Puerta'. Perspectivas que configuran a Renfe como actor clave en la mitigación del cambio climático dentro del sector del transporte en España, y en un eslabón imprescindible en cualquier cadena logística, oferta de movilidad como servicio (MaaS), o producto turístico que pretenda ser sostenible.