
La renovación del parque de vehículos vasco produciéndose poco a poco, si bien la antigüedad de los mismos se encuentra en los 14,5 años, cuatro décimas por encima de la media nacional. Además, un 65% de los utilitarios en circulación tienen más de diez años, según los últimos datos disponibles referentes a 2023.
Los incentivos solicitados por fabricantes y concesionarios pretenden contribuir a que los conductores se animen a cambiar de vehículo, aunque en ocasiones lo hagan "obligados" por las restrictivas políticas de circulación que se han empezado a aplicar en las principales ciudades del territorio vasco, que limitan la entrada con los coches calificados como más contaminantes.
El hecho de que en el País Vasco no se apliquen beneficios fiscales para particulares en la declaración del IRPF por la compra de vehículos electrificados, como sí lo hacen en otras comunidades autónomas, ha supuesto una rémora para llevar a cabo esta modernización, indican desde el sector.
No obstante, desde el Gobierno vasco indican que existen desgravaciones fiscales en el marco del Listado Vasco de Tecnologías Limpias que sí permiten a las empresas beneficiarse de deducciones por inversiones en movilidad eléctrica.
Ayudas de hasta 7.000 euros
Con todo, el principal impulso para llevar a cabo esta transformación recaía hasta ahora en el Plan Moves, aunque el retraso en la renovación de su tercera edición puso en standby las ventas a la espera de que se confirmase que seguirían aplicándose durante un año más.
Hay que recordar que este programa otorga una ayuda de 4.500 euros para la compra de vehículos eléctricos puros o híbridos enchufables y, si además se achatarra un vehículo antiguo, se eleva hasta los 7.000 euros. Desde la puesta en marcha de esta tercera convocatoria, que se aprobó el pasado 18 de junio con aplicación retroactiva para las operaciones realizadas desde el 1 de enero de 2025, ya son más de 1.350 las solicitudes que se han gestionado en Euskadi para la compra de vehículos de motorización eléctrica.
Las solicitudes registradas han sido destinadas para la adquisición de coches principalmente, en el 92% de los casos, y sólo de un 5% para furgonetas y de un 3% para motos. Además, entre los vehículos nuevos, el 56% eran eléctricos puros y el 43% híbridos enchufables. Además, se han recibido 747 solicitudes para la instalación de puntos de carga, con subvención de hasta el 70%.
En total, el territorio vasco dispone de 8,4 millones para apoyar la compra de 2.000 vehículos eléctricos, tanto puros como híbridos enchufables, y de 6,5 millones para 1.000 puntos de recarga.
Por otro lado, para quienes se decanten por automóviles con sistema de combustión, el Gobierno vasco, a través del EVE, el Ente Vasco de la Energía, puso en marcha el pasado mes de marzo un programa de ayudas autonómicas para impulsar la introducción de vehículos de menos emisiones y avanzar en la descarbonización del sector transporte por carretera, a través del cual han recibido ya 1.000 solicitudes para adquirir nuevos utilitarios. Según ha informado el EVE, de los expedientes recibidos, el 76,5% corresponden a vehículos de gasolina, el 20,5% de GLP, el 1,7% de gasóleo y el resto a otras tecnologías. En todos ellos es obligatorio achatarrar el vehículo antiguo para recibir la subvención.