Motor

La Fórmula 1, inspiración para la investigación contra la demencia

  • Reproduciendo el ritmo, el pensamiento lateral y la precisión de la Fórmula 1, buscan encontrar solución a la demencia
  • "Racing against dementia" investiga la demencia y fue fundada por el excampeón del mundo Jacky Stewart, apoyado por la fundación Dyson
  • Diez razones médicas para dejar de conducir
Stewart, subido al monoplaza que le dio un campeonato del mundo, para llamar la atención sobre la problemática de la demencia

A sus 85 años, el expiloto y creador de la escudería Stewart (hoy, convertida en Red Bull Racing) continúa buscando apoyos para la lucha científica contra la demencia.

No es normal subirse a un monoplaza de Fórmula 1 a los 85 años. Cubierto con un casco con unos colores reconocibles por varias generaciones, repleto de autógrafos de famosos del volante como Michael Schumacher o Lewis Hamilton, Jacky Stewart se ponía al volante de su antiguo Tyrrell 006 el pasado abril. Fue en Bahrein, coincidiendo con el Gran Premio de Fórmula 1. Sir Jacky Stewart, el escocés volador, nunca fue un "chalado" de la velocidad. Fue el más rápido, "el señor de la lluvia", maestro de la suavidad y de la precisión, y se subió al coche que lo hizo campeón del mundo para conseguir fondos para una buena causa: la investigación para luchar contra la demencia.

Un casco que traerá cola… porque aún no se ha comunicado cómo han pensado usarlo para recoger fondos más fondos para investigar la enfermedad
Un casco que traerá cola… porque aún no se ha comunicado cómo han pensado usarlo para recoger fondos más fondos para investigar la enfermedad

Después de que su esposa fuera diagnosticada de demencia en 2014, Stewart concentró sus esfuerzos en encontrar solución a la enfermedad, con la que dice, viven 55 millones de personas y que padecerán una de cada tres personas que nazcan hoy.

Helen Stewart en los 70, la esposa del tricampeón del mundo de F1, aquejada de demencia
Helen Stewart en los 70, la esposa del tricampeón del mundo de F1, aquejada de demencia

Helen Stewart no era una más de las "chicas de la Fórmula 1", su presencia era obligada en el box como incontestable cronometradora–"a la milésima"-, del mismo modo que verdadera coprotagonista de la película-documental de Roman Polanski "Weekend of a Champion".

Un campeón, recogido en el documental de Roman Polanski
Un campeón, recogido en el documental de Roman Polanski

"Race against dementia" -RAD- (Carrera contra la demencia) es el nombre del proyecto que finalmente surgió en 2016, junto con el fundador de la marca Dyson. Conocedor de cómo la Fórmula 1 empuja continuamente los límites del conocimiento, Stewart pretende encontrar soluciones a la enfermedad aplicando la misma metodología. Buscando la colaboración de los mejores en campos diversos y a veces insospechados. Lo conoce bien, porque Stewart no solo fue tres veces campeón del mundo de F1, sino que fundó una escudería con su nombre, que adquiriría posteriormente Ford para participar bajo la marca Jaguar, antes de convertirse en la actual Red Bull Racing.

Innovar, deprisa y con sentido

Para Stewart, el éxito en la F1 se sustenta en la innovación, precisión y sentido de la urgencia, el trabajo en equipo con los mejores, con nuevos talentos y buena coordinación, basados en el respeto mutuo y donde cada uno aportan su pericia. Trasladado a RAD, financian equipos, laboratorios y científicos de distinto nivel con el mismo sentido de propósito. Los plazos de trabajo se han extendido a cinco años, para permitir más flexibilidad y experimentación, pero con rápidas asignaciones de fondos para concentrarse en lo prioritario: la investigación.

Ya se han publicado trabajos en Nature con avances sustanciales en el Alzheimer, una de las enfermedades asociadas, realizados por la universidad de Edimburgo. Se ha trabajado incluso con células cerebrales vivas, obtenidas de donantes que las cedieron cuando tuvieron que ser retiradas consecuencia de alguna operación.

El vibratomo empleado para seccionar el tejido en finísimas láminas y poder analizarlo
El vibratomo empleado para seccionar el tejido en finísimas láminas y poder analizarlo

Participantes de campos diversos

Como en la F1, RAD señala aspectos importantes en su trabajo, como la atención al detalle, las mejoras iterativas o la resiliencia (la investigación lleva tiempo y hay que estar concentrado a pesar de los contratiempos). Y, por supuesto, al hecho de prestar atención a inspiradores y a talentos de los campos más diversos, vengan del automóvil, la biociencia, de la alta tecnología o del mundo de los capitales privados.

Suerte, Stewart, y adelantémonos a la demencia: según sus datos, la sociedad podría ahorrarse 2,8 billones ("trillion") de euros en 2030 en atención a los pacientes, por no hablar de evitar algunos de los dramas que se viven en las familias de los afectados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky