Motor

Carril de emergencia, la "línea de la vida" que podría evitar más fallecidos en la carretera

Permitir que los servicios de emergencia puedan moverse con rapidez en caso de accidente es vital para la supervivencia de los heridos de un siniestro en carretera.

Cuando se produce un accidente en carretera, los expertos en asistencia sanitaria y la propia DGT informa que los primeros 60 minutos después del siniestro son críticos para los heridos y exigen una actuación lo más rápida posible. Es lo que llaman la "hora de oro", ya que en ese periodo de tiempo se producen la mayoría de los fallecimientos. Por lo tanto, permitir que las ambulancias, bomberos y cualquier servicio de emergencia, acudan al lugar del siniestro con rapidez y pueda salir también con urgencia, es de vital importancia para los heridos.

Todos hemos visto situaciones desesperantes de ambulancias pidiendo paso y conductores completamente bloqueados incapaces de mover sus coches para despejar el paso o que desplazan su coche de manera equivocada y entorpecen todavía más la situación. Es otra de las asignaturas pendientes de la educación vial en seguridad vial de nuestro país, aunque también tiene mucho que ver con el sentido común y la empatía, cada día más escasos.

Dejar paso a los servicios de emergencia puede salvar vidas.

La "Emergency Lane" que forman los conductores

Cualquiera que haya conducido alguna que otra vez por Europa, especialmente por Alemania, y se haya encontrado con un atasco en autopista, se habrá sorprendido de cómo se colocan los vehículos en las Autobahn cuando se produce una retención. Los coches que están situados en el carril de la izquierda se echan más a la izquierda, pegados a la mediana, mientras que los de los carriles derecho o central, se colocan más a la derecha para dejar una vía completamente despejada para los servicios de emergencia.

Es algo que hacen venga o no un vehículo de emergencia, el carril de emergencia se queda preparado porque la retención puede ser debida a un accidente. Incluso el resto de conductores increpan a los que no lo hacen, como me ocurrió a mí la primera vez por absoluto desconocimiento. El no hacerlo conlleva importantes sanciones por parte de las autoridades, al menos en Alemania, pero esta es una práctica que también se realiza en otros países.

En Reino Unido también es una práctica habitual formar la "emergency lane".

La conducción autónoma respeta el carril de emergencia

En Alemania el nivel de concienciación sobre la importancia del carril de emergencia es tal que, desde hace años, los Mercedes-Benz que ya incorporaban sistemas de conducción semiautónoma en atascos en autovía y autopista ya reconocen esta situación. Cuando se produce una retención o el tráfico se mueve a menos de 60 km/h, el propio coche, sin que el conductor intervenga en su conducción, se desplaza hacia el lado que corresponda para crear esa "línea de la vida" que puede evitar sumar más fallecidos en carretera a las estadísticas.

Además, la multa por no dar prioridad a una ambulancia o cualquier otro servicio de emergencia, es de 200 euros. También como peatones tenemos la obligación de facilitar el paso de los servicios de emergencia, por ejemplo no cruzar un semáforo aunque esté abierto para los peatones cuando venga una ambulancia, y también nos pueden sancionar con 80 euros de multa por entorpecer la trayectoria de un vehículos de emergencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky