Actualidad

El último político que recibió el Papa Francisco: así fue la visita de JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, el día antes de morir

 

El Papa Francisco recibió este pasado domingo al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta en el que fue su último acto oficial.

Según informó la oficina de prensa del Vaticano, el acto se realizó a las 11:30 horas para un breve saludo y un intercambio de felicitaciones por la Pascua. "Duró sólo algunos minutos, el tiempo para intercambiarse la felicitación por la Pascua", se explicó en un escueto comunicado. Este breve encuentro coincidió con la misa del Domingo de Resurrección presidida por el cardenal Angelo Comastri en la plaza de San Pedro.

El Papa Francisco no asistió a los actos habituales de Semana Santa, ya que se estaba recuperando tras pasar 38 días ingresado por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo, aunque sí reapareció para la bendición "Urbi et Orbi".

El sábado anterior, Vance se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, para intercambiar opiniones sobre la situación internacional, con especial atención a las zonas en conflicto, y temas humanitarios, como migración, refugiados y presos.

Según el comunicado vaticano, ambos destacaron la buena relación bilateral entre la Santa Sede y Estados Unidos y se comprometieron a proteger la libertad religiosa y a colaborar en favor de los más vulnerables.

Vance, que se convirtió al catolicismo en 2019, participó el Viernes Santo en la ceremonia de la Pasión en la Basílica de San Pedro junto a su esposa, Usha, y sus tres hijos, ocupando un lugar de honor delante del altar.

Perteneciente al ala conservadora de la Iglesia en Estados Unidos, Vance mantenía posturas críticas con algunas políticas del Papa Francisco, especialmente en materia de acogida a migrantes y cooperación internacional.

En febrero, el Papa envió una carta a los obispos estadounidenses en la que censuró las deportaciones masivas, advirtiendo que atentan contra la dignidad de miles de personas que huyen de la pobreza, la persecución o el deterioro ambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky