Motor

Adiós a las carreteras de doble sentido en Cataluña: la Generalitat implantará un sistema para reducir los accidentes frontales en las vías

  • Se creará un tercer carril central para garantizar la seguridad al adelantar
  • También se implantarán bandas rugosas centrales en 700 kilómetros de carreteras
  • El Govern invertirá más de 660 millones de euros hasta 2030 en este plan
Tramo entre Manresa y Sant Joan de Vilatorrada de la C-55 en la província de Barcelona. Foto: Europa Press.

Adiós a la temidas carreteras de doble sentido en Cataluña. La Generalitat ha aprobado este martes en el Consell Executiu la implantación de un nuevo sistema para reducir los accidentes frontales en estas carreteras secundarias que solamente cuentan con un carril por sentido. En algunas se implantará un tercer carril para garantizar la seguridad en los adelantamientos, mientras que en otras vías se instalarán bandas rugosas centrales para diferenciar los carriles.

Según ha informado el Govern en un comunicado, el 'Programa carreteres 2+1 de la Xarxa Viària de la Generalitat de Catalunya' incluye actuaciones para extender el modelo 2+1 a un total de 425 kilómetros de carreteras convencionales.

Este modelo 2+1 se basa en crear un tercer carril central en las vías 1+1 que ayuda a reducir entre un 80% y un 100% los accidentes frontales en estas carreteras en las que son muy frecuentes los adelantamientos y son los que más víctimas mortales provocan. La Generalitat invertirá más de 660 millones de euros hasta 2030 en este plan.

La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que "hasta 2010 se había conseguido disminuir de manera importante las personas que perdían la vida en estos choques frontales", pero que desde entonces la cifra se había estabilizado.

Con 80 víctimas mortales de media al año, la portavoz ha dicho que esta es "una medida absolutamente esencial y fundamental para reducir la siniestralidad y estas víctimas", dado que la mayoría pierden la vida en adelantamientos mal efectuados, por la pérdida de control o falta de atención.

Objetivo: adelantamientos seguros

El sistema está inspirado en países pioneros en seguridad viaria, como Suecia, y facilita los adelantamientos con mejores condiciones de seguridad y disminuye el riesgo de choques frontales al incluir la construcción de terceros carriles adicionales y la instalación de elementos para reforzar la separación de los sentidos.

El programa pretende transformar carreteras que actualmente tienen un carril por sentido (1+1) a un esquema denominado 2+1, que consiste en configurar tres carriles de circulación, en el que el carril central se va alternando de sentido para habilitar tramos de adelantamiento seguros.

También se implantarán bandas rugosas centrales en 700 kilómetros de carreteras durante este año y el próximo para alertar a los usuarios si invaden el sentido contrario.

Este tipo de modelo de carreteras (2+1) ya se ha aplicado en tramos de la C-55, la C-16, o la C-58, con resultados satisfactorios.

La actuación tendrá incidencia en el "7% de la red viaria de los kilómetros totales titularidad de la Generalitat", según Paneque, dado que es en este 7% donde se concentra el mayor tráfico y donde también se registra la mayor siniestralidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky