
La empresa española Eranovum, operador de puntos de recarga de vehículo eléctrico y productor independiente de energía renovable, ha lanzado un proyecto de financiación colaborativa destinado a la instalación de nuevos puntos de recarga en Sevilla. La operación busca financiar 200 puntos que formarán parte del mayor despliegue en vía pública de toda España. Se necesitan 1,43 millones de euros en un plazo inicial de 30 días. Cualquier persona física o jurídica puede participar en el proyecto a partir de 500 euros.
La financiación, según explica Eranovum, se realizará mediante un préstamo puente parcialmente garantizado a 5 años, con un interés fijo anual del 9,25%, devengado cada dos meses y amortización total al final del periodo. Además, los inversores podrán disfrutar de un 10% de descuento en toda la red de recarga de Eranovum durante los cinco años que dure la inversión.
Distribución
Actualmente, la ciudad cuenta con 26 estaciones operativas que suman un total de 52 puntos de recarga distribuidos en distintos distritos. Además, ya se han construido 19 estaciones adicionales que estarán en funcionamiento este año, mientras que el resto siguen en desarrollo. Estos puntos de recarga están repartidos estratégicamente por barrios como Bellavista, Cerro Amate, Macarena, Nervión, Norte, San Pablo, Cartuja, Los Remedios, Triana, Sur, Este y Casco Antiguo, facilitando el acceso a la recarga en toda la ciudad.
La previsión es que se construyan 800 puntos de recarga por toda la ciudad, de los que 200 corresponden a esta operación de Eranovum y el resto a otros operadores.
Eranovum, fundada en 2019, cuenta a día de hoy con más de 1.000 puntos de recarga operativos en más de 270 ubicaciones, 220 puntos de recarga instalados y pendientes de energización, y 2.500 puntos de recarga comprometidos.
Compromiso
"Este proyecto con Fundeen refleja nuestro compromiso con una movilidad sostenible donde los ciudadanos sean protagonistas directos del cambio. Apostamos por una transición energética participativa, transparente y eficiente que no solo construya infraestructura, sino que también genere beneficios tangibles para todos", afirma David Vallespín, coCEO de Eranovum en España.
"Creemos que la democratización de la inversión en renovables es clave para acelerar la transición energética. Con este proyecto, cualquier persona no solo obtiene una rentabilidad atractiva, sino que también participa activamente en la descarbonización del transporte y en la construcción de un modelo energético más sostenible" señala Nacho Bautista, CEO y cofundador de Fundeen.
La compañía indica que frente a las inversiones convencionales, cada vez más inversores buscan opciones que combinan rentabilidad y propósito. La financiación de infraestructuras sostenibles como la movilidad eléctrica permite diversificar carteras, acceder a retornos competitivos y contribuir a un modelo energético más resiliente y autónomo. Este tipo de oportunidades, además de ofrecer beneficios financieros, representan un impacto directo y tangible en la lucha contra el cambio climático y la independencia energética en el que la ciudadanía puede sentirse un actor clave dentro de este cambio de modelo.