Motor

Volvo ES90, el eléctrico con el que quiere dejar atrás a toda la competencia

Ni un dato del motor, nada de potencia, de consumos o de capacidad de batería: Volvo pone todo el acento en el superordenador que dará inteligencia a su ES90

El 5 de marzo se desvelará el Volvo ES90. Apenas han liberado un puñado de imágenes que dicen poco del coche. La nota de prensa prácticamente pasa por encima de lo que ya esperas de un Volvo: será un espacio seguro. Eso sí, dejan claro que se basa en la plataforma SPA2, como el reciente Volvo EX90, con el que comparte lo que denominan "paquete técnológico Superset", un cerebro con software modular que permitirá funciones de conducción autónoma y uso de inteligencia artificial, que empleará en todos sus futuros eléctricos.

Desde hace bastante tiempo, las páginas publicitarias de los coches chinos en China dedican fotografías y espacio a los procesadores y a la inteligencia de los vehículos que anuncian. Exactamente lo mismo que está haciendo Volvo con su nuevo ES90. Y no porque Volvo pertenezca al grupo chino Geely, sino porque saben que los demás fabricantes dentro de un tiempo pasarán por el aro.

Nos podemos hacer una idea del ES90... una versión estilizada del EX90 de siete asientos
Nos podemos hacer una idea de cómo será el ES90... una versión estilizada del EX90 de siete asientos

Definido por software

Es el mantra del coche del futuro, el coche definido por software, en el que gracias a evoluciones paulatinas del software, un mismo coche mejora con el tiempo, como el vino. Y en teoría, con actualizaciones que no requieren que el cliente pase por el taller, las denominadas actualizaciones OTA.

Ni mencionan (aún) la batería. El componente del momento será su plataforma computacional Nvidia Drive AGX Orin dual. Y esto no es algo que un fabricante compre a Nvidia, lo instale en un coche y ya lo convierta en un súper coche. Es sencillamente el ordenador que va a gestionarlo todo. Si tienes un portátil de gama alta, con un Intel Core i9, su capacidad operaciones por segundo (TOPS) estará por debajo de 2; el del Volvo ES90 supera las 500 (trillones de operaciones por segundo).

Potencia suficiente para la conducción autónoma total

Presumiblemente, en lo alto del parabrisas, la protuberancia esconderá el lidar para mejor visión periférica... y aún nos pueden sorprender durante la presentación si se trata del lidar avanzado de Luminar
Presumiblemente, en lo alto del parabrisas, la protuberancia esconderá el lidar para mejor visión periférica... y aún nos pueden sorprender durante la presentación el 5 de marzo si se tratara del lidar avanzado de Luminar

Nvidia lanzó esta plataforma Orin en 2019 después de 4 años de desarrollo; han pasado 6 años hasta que Volvo la ha implementado. ¿Y qué puede hacer? Manejar aplicaciones y redes neuronales profundas que podrían permitir la conducción autónoma de nivel 5. Pero, como hemos dicho, esa es la capacidad del ordenador, pero habrá que hacer el software y disponer los sensores que lo permitan. Estos sí los conocemos, un lidar, cinco radares, ocho cámaras y 12 sensores de ultrasonidos. Ojo, porque todavía queda mucho por explotar en la vida del ES90, porque esta arquitectura podría soportar 12 cámaras exteriores, tres interiores, dos lidares, nueve radares...

Sospechamos que habrá que empezar a acostumbrarse a evaluar el coche como se hace en el móvil: cuánta memoria, cuántos núcleos, qué velocidad de procesador... para que puedan ejecutarse con fluidez nuestras apps favoritas (sean de conducción o de entretenimiento)

Habrá que empezar a acostumbrarse a evaluar el coche como se hace en el móvil: cuánta memoria, cuántos núcleos, qué velocidad de procesador... para que puedan ejecutarse con fluidez nuestras apps favoritas (sean de conducción o de entretenimiento)


Por cierto, para que vayamos comprendiendo el futuro, Volvo nos alecciona: el novedoso EX90 no lleva doble procesador Orin, sino un Orin y un Xavier (cuyas redes neuronales pueden manejar 5 veces menos parámetros). En consecuencia, y para demostrar de qué va esto del coche definido por software y las actualizaciones, el recién salido del horno EX90 dispondrá de un "upgrade" de procesador a doble Orin gratuito, como el que estrenará el ES90. Un guiño más, el futuro ordenador centralizado se llamará Drive Thor (más potencia de computación y más barato, dice Nvidia). Bienvenidos a los coches del mañana (y, además, eléctricos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky