Motor

Si buscas coche usado, todo empieza aquí: la clave del 90% de las ventas

Entramos en los dos meses más calientes del año para el vehículo de ocasión o V.O., febrero y marzo. Si lo primero que haces es buscar en internet la mejor oferta, o pedirle que busque por ti, que sepas que no eres el único.

El mercado de vehículos de ocasión (V.O.) en España sigue creciendo, buscando los niveles prepandemia. En 2024 se vendieron 2,1 millones de coches usados, un 8% más que el año anterior, y la tendencia apunta a que este crecimiento continuará en 2025. En este escenario, febrero y marzo se consolidan como los meses clave para la compraventa.

¿Por dónde empezar? Antes del Covid ya se comenzó a dar el fenómeno de la caza de coche nuevo al mejor precio en distintas provincias, simplemente, a base de teléfono. En el caso del coche de V.O., hay que ir a pescar en mares más amplios. Afortunadamente, la digitalización ha revolucionado el sector: el 90% de los compradores inicia su búsqueda en internet, y el 44% considera la posibilidad de compra online un factor determinante en su decisión. Es lo que dice el informe "El mercado del VO en España en 2025" realizado por Wallapop, que dice ser el actual referente en V.O., con más de 4.500 concesionarios activos en su plataforma, 5 millones de coches anunciados y 30 millones de búsquedas mensuales.

Madrid y Andalucía superaron las 300.000 ventas de V.O. en 2024

El informe de Wallapop sobre el mercado de vehículos de ocasión en 2024 sitúa a Cataluña como la comunidad líder en su web de compraventa, con febrero como su mes más fuerte. Le sigue Madrid, donde la competencia es feroz, con más de un millón de anuncios y marzo como pico de ventas. Andalucía cierra el podio, con un mercado en el que los todo-terrenos tienen una gran presencia debido a las características del territorio. Valencia, Castilla-La Mancha y el País Vasco también registran una actividad significativa en la compraventa de vehículos usados. Las operaciones finalmente cerradas son mucho menores, la corona se la llevan Andalucía (381.000 coches) y Madrid (326.000 coches), según la asociación de vendedores, Ganvam.

El comprador de V.O. es masculino

Mediana edad (entre 35 y 54 años) y masculino en un 88%, ese el perfil de quien busca V.O. en internet. Se arranca en internet, pero la compra de un V.O. tiene un fuerte componente de presencialidad, de tocar y estudiar lo que se tiene delante: no solo por el alto valor de lo comprado, sino con las responsabilidades en que se incurren tras la compra. El varón joven parece el más predispuesto.

Conforme a la tendencia del mercado de coches nuevos, los coches más vendidos son los pequeños urbanos.Representan el 40% de las transacciones, denotando la importancia del factor precio y quizá esperando de dichos modelos un consumo inferior a los de segmentos superiores.

Apunta el informe que el mercado de V.O. está impulsado por el crecimiento del renting y las flotas, que generan un flujo constante de vehículos de segunda mano con menos años y mejor mantenimiento. Sin embargo, los plazos de utilización de estos coches se han extendido en los últimos años, con lo que salen al mercado de ocasión coches con más años y kilómetros.

Esto no parece mermar la confianza del consumidor en el mercado de ocasión como una alternativa más accesible e inteligente, como demuestra el crecimiento sostenido desde la pandemia de este mercado.

Sí puede resultar preocupante de cara a la seguridad y a la contaminación, a tenor de las cifras mostradas por Ganvam, la revalorización de los coches de más de 15 años, reflejo de su alta demanda. El año pasado los coches más antiguos subieron un 38% su precio, muy por encima de los coches de entre 10 y 15 años, que subieron un 11% el precio respecto a 2023. El precio medio de los coches de más de 15 años quedó en 5.800 euros.

Un sector en plena transformación digital

¿Te comprarías por Wallapop un coche? Pues parece que el usuario dice que sí. Haberse acostumbrado a estas plataformas digitales, con un manejo sencillo y rápido, con procedimientos que ya conocen debe de haber influido. Además, la búsqueda digital significa también que llega al acto de compra mucho más informado (bien o mal), a través de fuentes de internet.

Según la nota de prensa remitida por dicha empresa, las ventas a través de su plataforma han tenido un crecimiento del 55% en los últimos cuatro años, tanto de concesionarios, como de particulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky