Motor

¡No respondas a este correo de la DGT! Es una estafa

  • La DGT solo notifica las infracciones de tráfico por correo postal o a través de su sede electrónica

Si has recibido un correo electrónico de la DGT y dudas sobre su autenticidad, quédate para conocer todos los detalles. Te explicamos en qué consiste el último fraude que están llevando a cabo los ciberdelincuentes, cómo identificar si se trata de una estafa y cuáles son los canales oficiales a través de los cuales la DGT comunica las sanciones.

Los estafadores en internet no descansan y siempre buscan nuevas formas de engañar a sus víctimas. Una de las tácticas más habituales es suplantar la identidad de bancos, tiendas o instituciones oficiales mediante páginas web falsas. Muchas personas, al creer que se trata de sitios legítimos, terminan introduciendo sus datos bancarios, facilitando así el robo de su dinero.

La nueva multa que suplanta a la DGT

Si has recibido recientemente un correo electrónico, como el de la foto de portada, en nombre de la Dirección General de Tráfico (DGT), ten cuidado porque se trata de un fraude. En este mensaje, se informa de una supuesta multa de tráfico por un importe de 275 euros debido a un "aparcamiento no autorizado". Además, se advierte que el pago debe realizarse en las próximas 24 horas para evitar un recargo del 50 % o incluso posibles acciones legales.

Ante esta presión, es fácil caer en la trampa y efectuar el pago, entregando así los datos bancarios a los ciberdelincuentes. Sin embargo, hay varias señales que delatan que esta multa es falsa. En primer lugar, la DGT nunca notifica sanciones directamente por correo electrónico, ni siquiera si estás suscrito a la Dirección Electrónica Vial (DEV). En ese caso, solo recibirás un aviso por email o SMS informándote de que tienes una multa, pero deberás consultarla en la sede electrónica de la DGT.

Además, la DGT nunca exige el pago en menos de 24 horas ni amenaza con recargos inmediatos del 50 % o acciones legales. De hecho, el procedimiento oficial establece un plazo de 30 días para abonar la multa con la reducción del 50 %. Otro indicio claro de la estafa es un error en el propio mensaje ya que en lugar de "Dirección General de Tráfico", aparece escrito "Dirección General de Tránsito", un término que no existe en España.

Otras multas falsas de la DGT

Esta no es la única estafa reciente relacionada con multas de tráfico. El pasado verano, circuló otra campaña fraudulenta, en la que los ciberdelincuentes enviaban SMS falsos solicitando el pago de una multa. Al igual que en el caso del correo electrónico, esta es otra señal clara de estafa, ya que, como hemos mencionado antes, la DGT no comunica sanciones mediante mensajes de texto.

Además, en Madrid se detectó otro intento de fraude en el que los ladrones dejaban falsos avisos de multas en los parabrisas de los coches. En estos documentos fraudulentos se incluía un código QR que redirigía a una web falsa del Ayuntamiento de Madrid, donde las víctimas introducían sus datos bancarios, cayendo en la trampa de los delincuentes.

¿Cómo evitar caer en estas estafas?

Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, recuerda siempre que la DGT solo notifica las sanciones a través de su sede electrónica o mediante correo postal. Si recibes una multa por correo electrónico o SMS, desconfía de inmediato. Además, revisa siempre la dirección del remitente y la ortografía del mensaje, ya que en estos casos los errores suelen ser habituales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky