Motor

Tesla nos invita a conocer la última creación de Elon Musk: el nuevo Model Y, el SUV eléctrico más vendido del mundo

Tesla nos ha permitido conocer en primicia la nueva generación del Model Y, no solo el eléctrico más vendido del mundo dos años seguidos (2023 y 2024), sino también el coche más vendido a nivel global en 2023 por delante de modelos tan exitosos como el Toyota Corolla.

Con la primera unidad que ha llegado a España antes de su lanzamiento al mercado, nos hemos sentado y visto de cerca cada detalle para contarte como se ha llevado a cabo esta renovación para lograr una completa nueva apariencia de un coche que, si ya funcionaba bien y tenía un diseño atractivo, ahora cambia pequeños detalles para ser aún mejor en aquellos detalles que marcan la diferencia.

Pese a que aún no está disponible en España al haberse presentado hoy y no tener fecha exacta de llegada a España, se espera que su precio sea algo superior a la versión de 2024 (44.490 euros la versión estándar con tracción trasera), contando con una versión especial de lanzamiento denominada por la marca como Launch Series con mayor autonomía y tracción total que estará disponible por 60.990 euros sin ayudas ni descuentos de la marca.

Principales diferencias con su anterior generación

Enfrentando ambas generaciones, uno de los elementos clave en la actualización de este Model Y son los faros delanteros que ahora pasan a una línea conjunta que recorre toda la zaga frontal. EE

Autonomía

De momento solo conocemos los datos correspondientes a la versión de gran autonomía y tracción total, la cuál, evoluciona para lograr 35 km más de autonomía y pasar de los 533 km que daba hasta ahora, a los 568 que nos confirma la marca.

Consumo

Otra de las mejoras imperceptibles a simple vista además de la autonomía que logra 35 km más que la anterior generación, es el consumo, el cuál se reduce de los 16.9 kWh actuales, a 15,3 kWh a los 100 en el nuevo Model Y, una notable disminución de 1,6 kWh.

Mecánica

El Model Y era un coche que hasta ahora funcionaba muy bien, y que era tan cómodo de conducir como de ir a bordo, sin embargo, desde Tesla, han mejorado una serie de componentes del chasis para una carrocería más rígida, que junto con una suspensión rediseñada y tecnologías de amortiguación implementadas, se logra un mayor confort para los ocupantes en todas sus plazas.

Diseño

La silueta del nuevo Model Y deja ver como la parte delantera es ahora más baja, apenas crece cinco centímetros de largo, y como la caída del portón trasero luce en sintonía con el alerón para favorecer la aerodinámica. EE

Faros delanteros

Quizás uno de los elementos que más llama la atención y más evolución evidencia. Los faros que acostumbraba Tesla similares a los de otros modelos como el Model 3 o el Model X, se han sustituido por una nueva línea que recorre toda la zaga delantera y que presenta mayor intensidad en los lados, y que como se hacia hasta ahora, incluye otros dos faros bajo esta correspondientes a las luces largas y de anti niebla.

Silueta o perfil

En el nuevo Model Y, se aprecia que el frontal es más bajo, algo que luce en sintonía con la remodelación de la parte trasera, hecho con el objetivo de hacerlo más aerodinámico y estable.

Luces traseras

Al igual que en el frontal, en la parte trasera se observa el paso de dos luces a una sola en forma de línea continua de lado a lado, una de las más grandes del mercado con 1,6 metros de largo. EE

Definido como pionero por la marca, este nuevo sistema de luces que implementa el Model Y funciona con luz indirecta a través del reflejo que proyecta en el propio coche, y que al igual que la delantera, es una única luz que se extiende por toda la trasera del coche. De hecho esta nueva luz se posiciona como una de las más grandes del sector con 1,6 metros de largo.

Portón trasero y alerón

En la parte trasera, el portón trasero y el alerón maximizan la eficiencia de la aerodinámica y la estabilidad. EE

Tanto el portón trasero como el alerón de la parte trasera han sido redefinidos como indicamos arriba. Esto ha sido realizado por la marca con el objetivo de lograr la máxima eficiencia aerodinámica y estabilidad a altas velocidades.

Interior

En la parte delantera del habitáculo, destacan los nuevos asientos más cómodos y ventilados, además de la pantalla principal que pasa de 15 a 15,4 pulgadas. EE

Materiales:

En el interior no solo se emplean ahora materiales premium como aluminio o materiales textiles superiores, sino también una iluminación ambiental dinámica para día y noche, y unos cristales de baja emisión que reduce el sonido en un 20% y la energía solar un 26%, para mantener una temperatura óptima en el interior.

Infoentretenimiento:

Entre las novedades además de los materiales, encontramos dos pantallas que han aumentado su tamaño, una principal situada en el centro del salpicadero que aumenta su de 15 a 15,4 pulgadas, y detrás, una pantalla que pasa de 7,2 a 8 pulgadas.

En la parte trasera, los ocupantes disponen de espacio de sobra con los asientos delanteros en posición normal, así como una pantalla de 8 pulgadas y cargadores capaces de cargar dos portátiles de forma simultánea. EE

Asientos:

Asimismo, los asientos han sido rediseñados para ofrecer un mayor confort con cojines más largos y almohadillas más profundas, además de ser ahora perforados para integrar ventilación.

Precios y rivales del sector

Hasta ahora, la versión estándar se comercializaba por 44.490 euros, mientras que la tope de gama, la performance con tracción a las cuatro ruedas, tenía un precio de 57.990 euros. De momento la marca no ha dado precio oficial en España, solo han indicado que el precio de la edición limitada de salida denominada como Launch Series, con gran autonomía y tracción integral que hasta ahora tenía un precio de 51.990 euros, será de 60.990 euros.

Teniendo esto en cuenta, estimamos que la estándar podría situarse entre los 47 y los 50 mil euros, que, siguiendo la tendencia del mercado con las novedades en cualquier tipo de sector, hará que el precio sea ligeramente superior al modelo actual.

Rivales directos del Tesla Model Y: Audi Q4, Volkswagen ID.4, Lexus UX300e y Nissan Ariya. EE

Pero con estos precios y prestaciones ¿A qué modelos del mercado se enfrenta por mantener el liderato del SUV eléctrico más vendido del mundo? Rivales directos: entre ellos se encuentran el Audi Q4, modelo de la marca alemana situado como el SUV eléctrico más pequeño de Audi, junto al Volkswagen ID.4, un SUV con el que comparte la plataforma MEB del grupo Volkswagen, siendo por tanto más similares entre ambos que el resto de rivales, pero diferenciándose con el toque premium de Audi. Junto a estos, encontramos el Lexus UX 300e, con 450 km de autonomía y 204 Cv de potencia, o el Nissan Ariya, con unas dimensiones algo inferiores al Tesla, pero con unas prestaciones y precio muy similares.

Cabe recordar que desde su lanzamiento en 2020, y habiéndose presentado tan solo un año antes, el Model Y que desde 2022 se fabrica en Europa (más concretamente en Berlín) para nuestro mercado, y conservando las plantas de Shangai, China y Austin/ Freemont en Estados Unidospara el resto de mercados, ha matriculado a nivel global un total de3.5 millones de unidades, lo que se traduce en una media de 700 mil anuales, unas cifras de récord no solo para cualquier coche, sino para un modelo que recordemos, hace cinco años presentaba su primera versión al mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky