
La Comunidad de Madrid prepara su primera Ley de Movilidad que unificará criterios para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y fomentará el uso del transporte público para "armonizar" la normativa actual.
Con este objetivo somete su regulación a un proceso de consulta pública que permitirá recabar la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas de este sector, tal y como ha informado este miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
En la reunión de este miércoles, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha autorizado iniciar los trámites para una norma que se adapte a los retos que plantea la transformación de un ámbito "en constante evolución" y que proponga soluciones.
También en relación con la implantación de las ZBE por los distintos ayuntamientos, planteando un modelo propio que contribuya a la competitividad de la región, y que considere la clasificación de los vehículos teniendo en cuenta su ratio de emisiones por pasajero y se adecue a las necesidades de pequeñas empresas y autónomos.
En este sentido, el Ejecutivo autonómico prepara una Ley de Movilidad que, a partir de las aportaciones de todos los agentes implicados, cuente con un "amplio consenso social y parlamentario".
"Queremos dar ese marco común para garantizar la movilidad en todo el territorio y, por lo tanto, que no haya normativa dispersa o contradictoria entre unos ayuntamientos y otros" ha señalado García Martín ante los medios de comunicación, al tiempo que ha recordado que el establecimiento de las ZBE es "competencia municipal", por lo que serán los Ayuntamientos los que decidan "cómo, cuándo y de qué manera quieren establecer esas zonas".
20 días de consulta pública
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras recibirá todas las sugerencias realizadas en un plazo de 20 días desde su publicación en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Además, durante la fase de redacción también se llevarán a cabo distintas mesas sectoriales de trabajo.
La futura Ley incluirá medidas destinadas al fomento de una movilidad responsable y segura que impulsen el uso de Metro y autobuses urbanos e interurbanos, sin estigmatizar el resto de modalidades como, por ejemplo, el vehículo privado.
Por otra parte, el Gobierno regional pretende hacer hincapié en la mejora de la accesibilidad y nuevas medidas para garantizar que las zonas rurales o menos conectadas tengan acceso a diferentes soluciones para realizar sus desplazamientos.
Relacionados
- Madrid retrasa a 2026 las sanciones a los vehículos sin etiqueta ambiental y decreta tres tipos de excepciones para entrar en las ZBE
- Las ZBE de Madrid cambian su estrategia: los coches sin etiqueta podrán seguir circulando por la ciudad en 2025
- Almeida abre la puerta a que algunos coches sin etiqueta medioambiental puedan entrar en Madrid tras los problemas con las ZBE