Motor

Errores comunes al conducir en hielo y cómo evitarlos según la DGT

  • Asustarse y pisar el freno de golpe es una de las acciones que debemos evitar
  • En las primeras horas de la mañana, cuando aún no haya amanecido, deberemos extremar las precauciones

Con la llegada de las temperaturas más frías, es posible que se formen pequeñas placas de hielo en la carretera, lo que puede hacer que perdamos el control de nuestro vehículo. Es por ello que desde la DGT nos recomiendan cómo debemos afrontarlas y cuáles son los sitios más habituales donde suelen aparecer.

Después de un final de verano algo más prolongado, en el que las temperaturas bajas se hicieron esperar, este pasado puente de diciembre ha dado la bienvenida al frío propio del invierno. Esta bajada de temperaturas, sumada a las lluvias y al rocío de las mañanas, puede dar lugar a la formación de pequeñas placas de hielo, que pueden suponer un peligro para los conductores. Ante esta situación, desde la DGT nos ofrecen algunos consejos sobre cómo afrontarlas de manera segura.

En estos sitios suelen aparecer placas de hielo

Primero que todo, no solo debemos prestar atención a las placas de hielo cuando el termómetro esté por debajo de 0 °C, ya que, incluso a 3 °C, estas ya se pueden formar y es por ello por lo que debemos prestar atención en algunas zonas en específico. Estos sitios pueden ser zonas con una altitud elevada, como puertos de montaña, pero también otros más urbanos, como puentes, túneles o zonas sombrías. Aunque, sobre todo, ya por la noche o cuando no haya amanecido aún, es donde se registran las temperaturas más bajas del día y por ende hay una mayor probabilidad hay de encontrarlas.

Errores comunes a evitar con las placas de hielo

Las placas de hielo son difíciles de ver, y es por ello que es posible que pisemos una de ellas sin darnos apenas cuenta. En este momento, el coche comenzará a deslizarse debido a que el vehículo perderá adherencia con la carretera y patinará por encima de la placa. Es normal ponernos nerviosos, y puede que lo primero que hagamos sea pisar el freno o tratar de cambiar de dirección.

Estas dos acciones no se deben realizar. Al pisar el freno de golpe o girar el volante, el vehículo perderá la adherencia limitada que tengan los neumáticos sobre la superficie resbaladiza y bloqueará los neumáticos, haciendo que el coche pierda el control. De la misma manera, girar bruscamente el volante puede provocar un derrape, ya que los neumáticos no tienen suficiente tracción en ese momento. Como consecuencia, perderemos el control del vehículo, agravando las consecuencias de haber pisado esa placa de hielo.

Así recomienda la DGT actuar ante las placas de hielo

Es por esto que, desde la DGT, nos ofrecen algunas recomendaciones para conducir durante esta época del año y para afrontar dichas placas. Cuando se pise una placa de hielo, primero que todo el conductor debe mantener la calma y sujetar firmemente el volante. Acto seguido, habrá que levantar el pie del acelerador, y en el momento en el que se recupere la adherencia, se deberá frenar suavemente. De esta manera, pasaremos una placa de hielo sin ningún tipo de problema y habremos solventado una situación algo más complicada de lo habitual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky