
Si alguna vez te has preguntado qué ocurre si te vas de una gasolinera sin pagar, e incluso cundo sea un despiste inocente, te adelantamos que esta acción tiene consecuencias legales en España. En este artículo te explicamos qué sanciones se pueden imponer, cómo se clasifican según la gravedad y qué puede llegar a ocurrir si esta acción se repite más de una vez.
¿Un simple despiste o no querer pagar el combustible? Al acudir a una gasolinera para llenar el depósito, el pago del combustible es obligatorio, ya sea antes o después de repostar. Sin embargo, estas situaciones pueden llegar a ocurrir. Si te ves en este caso, te adelantamos que tendrás que pagar una multa. Pero, ¿sabes de cuánto puede ser? ¿Y qué pasa si no es la primera vez que ocurre?
¿Qué ocurre si me voy sin pagar la gasolina?
La gravedad del delito será clave para determinar el castigo correspondiente en cada caso. Este tipo de situaciones están reguladas en el artículo 248 del Código Penal y existen varios supuestos que dependerán de la gravedad del hecho. Si la cantidad adeudada es inferior a 400 euros, se considerará un delito leve de estafa. En cambio, si se supera esta cantidad, será un delito grave. Un aspecto importante es que, incluso si el impago se produce por un despiste accidental, se aplicarán las sanciones correspondientes. Esto no servirá de excusa para tratar de evadir el castigo correspondiente
La multa por no pagar la gasolina
Si la cantidad adeudada no supera los 400 euros, se considerará un delito leve de estafa. En este contexto, el infractor estará obligado a pagar una multa diaria, que rondará los 10 euros, aunque la cantidad exacta la dictará finalmente un juez, durante un periodo de tiempo de entre uno y tres meses. Además, deberá abonar los costos procesales y pagar la cantidad adeudada a la gasolinera.
En el caso de que la cantidad supere los 400 euros, como mencionábamos anteriormente, ya se considera un delito grave de estafa y por ello, las sanciones serán más severas. Los pagos mencionados serán de mayor cuantía e incluso podrá imponerse una pena de prisión de entre 6 y 18 meses.
¿Primera vez o reincidente?
Como adelantábamos, los castigos dependerán de la cantidad de combustible sustraída, pero también será relevante si es la primera vez que ocurre o no. Por norma general, llenar el depósito de un turismo no suele superar los 400 euros, por lo que el caso más habitual será el primero.
Si es la primera vez que ocurre, ya conocemos las sanciones aplicables. Sin embargo, si esta situación se repite, se considerará un acto reincidente y por ello los castigos serán más graves. En caso de que el delito se cometa más de tres veces, pasará a considerarse un delito grave y por lo tanto, además de la sanción económica, el conductor podría enfrentarse a una pena de prisión de 6 meses y al pago una multa diaria durante un periodo de entre 6 y 12 meses.