Motor

Así puedes conducir más kilómetros con menos combustible: las estrategias que usan los expertos en conducción y que debes aplicar para ahorrar

Ciudades masificadas, atascos en desplazamientos a otras ciudades y todo lo que conlleva las vacaciones de navidad. En unas fechas donde los precios se disparan y ahorrar es un facto clave, te contamos una serie de consejos o trucos con los que poder ahorrar combustible y con ello reducir la factura a la hora de repostar.

De media, un coche recorre entre 12 y 14 kilómetros con un litro de combustible en condiciones normales y en ciclo combinado (ciudad + carretera). Sin embargo en función de factores como tipo de coche, estado del mismo, conservación de la vía por la que se circula... esto puede llegar a variar en gran medida, es por ello que es tan importante conocer cuál es el consumo real de nuestro coche en condiciones normales.

Para empezar debemos anotar los kilómetros de autonomía que nos marca el coche cuando llenemos el depósito, de esta forma podremos tener un seguimiento real del consumo que estamos realizando. Cuando realicemos un desplazamiento independientemente de su recorrido, un simple calculo nos dirá cuanto hemos gastado: dividir los litros de gasolina consumidos entre los kilómetros recorridos.

Pese a que con esto ya empezamos a reducir el consumo al ser conscientes de que rutas consumen menos y cuáles nos hacen sobre consumir combustible, hay una serie de pautas a seguir que se indican desde Alquiber para reducir debidamente ese consumo, o que sea el consumo que debería hacer de normal nuestro vehículo.

Presión de los neumáticos

Además de ser un factor clave en la seguridad, una mera desviación de 0,5 bares de presión en las ruedas puede incrementar en gran medida el consumo, ya que si es por debajo de la presión establecida por el fabricante se incrementa con ello la resistencia del neumático (por encima solo se recomienda aumentar la presión cuando circulamos en climas muy fríos o llevando el coche muy cargado).

Peso

Si cargamos el coche en exceso generaremos una necesidad superior de combustible en el vehículo. Llevar lo necesario y no sobrecargarlo es un factor importante para ahorrar peso y con ello consumo de combustible. Seamos sinceros, en estas fechas tendemos a llevar todo tipo de bártulos que muchas veces ni llegamos a utilizar, además, ¿alguien recuerda cuando hace años nos llevábamos las sillas a las cenas de navidad con familia y amigos? ¿cuándo fue la última vez que lo viste?

Filtro de aire en buen estado

Puede parecer una nimiedad, pero un filtro de aire que no funcione como debe puede llegar a provocar que el motor reduzca su potencia. Elementos como el climatizador también pueden generar un elevado consumo de combustible en caso de que este no funcione como debe, por lo que revisarlo y que funcione de manera eficiente es clave. Además, a menos de 90 km/h se consume menos con las ventanillas bajadas, es a partir de 100 km/h que se recomienda usar el aire acondicionado (aunque ahora en navidad quizás lo de bajar las ventanillas solo sea buena idea si estamos en zonascálidas como Canarias o el sur de España).

Manetener la velocidad

Ser constante en carretera con una conducción relajada es uno de los factores que hará que más combustible ahorremos, y no, no nos referimos a ir a 80 km/h, si no a ser constantes a la velocidad que llevamos, sin cambios de marcha innecesarios ni acelerones y frenadas innecesarias. Además, podemos aprovechar las pendientes para tirar solo de freno, y en este caso sí, acelerar más en cuesta arriba, ya que mantener la velocidad en estos casos disparará el consumo.

Apagar el coche cuando está parado

Puede parecer una tontería, pero cuando tenemos el coche arrancado y está parado (en ralentí) como ocurre cuando estamos hablando con alguien o conectando el móvil para poner nuestros villancicos favoritos, el coche puede llegar a consumir medio litro por hora. Esto puede no parece mucho, sin embargo a la larga generará mayor consumo, recalentará el coche y empeorará la salud del motor.

Conducir con marchas largas

Evitar revoluciones excesivas del motor también ayudarán a que consumamos menos combustible, por lo que circular con marchas largas y a bajas revoluciones (pese a que hará que tengamos que pisar algo más el pedal del acelerador), reducirá el consumo incluso en desplazamientos cortos por ciudad, momento donde más consumen los coches.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky