
Las matriculas identifican de forma individual a cada vehículo utilizando una cantidad de números y letras específicas. Si además eres un curioso y quieres saber de cuándo es un coche en concreto, gracias a su uso secuencial puedes adivinarlo. Te explicamos cómo funcionan las matriculas en España, las letras que se han utilizado, y durante qué años, y cuál va a ser la nueva letra protagonista en el próximo 2025.
Todos los días nos cruzamos con multitud de coches por la calle y es posible que alguna vez te hayas preguntado cómo se puede saber de qué año es un coche en específico. En un primer momento, es algo complicado de conocer, pero gracias a las matrículas nos podemos hacer una idea de qué año es ese vehículo además de inventarnos un "juego" para cuando vayas paseando por la calle o de pasajero en un coche.
Las matrículas de antes del año 2000
Primero de todo hay que saber diferenciar los vehículos de antes del año 2000 y los posteriores. Esto se debe a que tenían una estructura diferente a la que tenemos hoy en día y esta era de 'XX-0123-YY'. Las primeras dos letras hacían referencia al código provincial, los números que hay a continuación es un número secuencial y las dos últimas letras también iban creciendo secuencialmente. En estas dos últimas letras se utilizaban todas las letras del abecedario, algo que ya no es así en el formato actual.
Las matrículas de después del año 2000
En septiembre del año 2000 se empezó a utilizar un nuevo formato debido a que se completaron todos los números y letras secuenciales posibles. Ante esta situación, comenzó el formato '0123-YYY', donde se elimina el código provincial y se suma una letra secuencial más. Como mencionábamos anteriormente, en este nuevo formato de 3 letras secuenciales hay 9 letras del abecedario que están excluidas. Estas son: A, CH, E, I, LL, Ñ, O, Q y U. Esto se realizó para evitar palabras malsonantes o conflictivas.
Así podemos saber de qué año es un coche
A partir de aquí, ¿cómo podemos saber de qué año es un coche solo fijándonos en su matrícula? Pues muy fácil, solo deberemos fijarnos en la primera letra secuencial y durante qué años estuvo presente. Aquí os dejamos una lista:
- 'B': Desde 2000 hasta 2002
- 'C': Desde 2002 hasta 2004
- 'D': Desde 2004 hasta 2006
- 'F': Desde 2006 hasta 2008
- 'G': Desde 2008 hasta 2010
- 'H': Desde 2010 hasta 2014
- 'J': Desde 2014 hasta 2017
- 'K': Desde 2017 hasta 2019
- 'L': Desde 2019 hasta 2022
- 'M': Desde 2022 hasta 2024
Como norma general, cada primera letra secuencial se completa cada tres años, excepto las letras 'H', 'J' y 'L', que lo hicieron en hasta cuatro. Una vez conocida esta lista, ayudándonos de la segunda letra secuencial, nos podemos imaginar a qué año exacto pertenece un vehículo. Por ejemplo, una matrícula que sea 'CBX', seguramente pertenezca al año 2002, mientras que, si esta es 'CZX', esta será del año 2004.
¿Qué matrículas tendremos a partir de 2025?
Como ha sido habitual, la letra 'M' como primera letra secuencial ha sido la protagonista en estos tres últimos años, aunque no sabemos si también se va a ver durante el próximo año 2025. Esta letra está llegando a su fin, ya que, la última matrícula vista, a 29 de noviembre de 2024, ha sido '35** MWT' y pertenece a un Audi Q2. Esto significa que solo queda completar las últimas cuatro letras del abecedario, incluyendo lo que falte de la 'W', para pasar a la siguiente letra, la 'N'.
Por ello, los primeros vehículos matriculados del año 2025, puede que comiencen todavía con la letra 'M' en sus matrículas, pero se espera que la gran protagonista para el año entrante como primera letra secuencial ya sea la letra 'N'.