
Utilizar el intermitente izquierdo dentro de una rotonda o no hacerlo, esa es la cuestión. Entre los ciudadanos es habitual ver esta "manía" dentro de las rotondas para avisar a los demás conductores de que vas a permanecer dentro de una glorieta, ¿pero debe hacerse? Te respondemos a esta pregunta además de contarte cómo utilizar correctamente los intermitentes dentro de estas y cuáles son las multas por usarlos de manera errónea.
A la hora de aproximarse a una rotonda, es muy habitual ver cómo numerosos conductores utilizan el intermitente izquierdo para avisar a los demás vehículos que circulan por esta que se van a mantener dentro de la rotonda. Esta práctica está muy consolidada entre los conductores españoles, pero ¿realmente está bien hecha? Y, en caso de que no lo esté, ¿cómo debemos utilizar los intermitentes dentro de una glorieta?
Recuerda cómo se debe tomar una rotonda
Primero de todo, vayamos a lo más sencillo, cómo hay que hacer las glorietas. Aunque parezca algo básico, según datos de la Guardia Civil, hasta el 60 % de los conductores lo hacen incorrectamente. Por ello, en una glorieta es obligatorio acceder desde el carril derecho siempre que esté libre y sea posible y se deberá circular por el carril exterior haciendo uso de los interiores para adelantar, de la misma manera que en una carretera.
Así hay que utilizar los intermitentes dentro de una rotonda
Según la DGT, los intermitentes sirven para expresarse en la carretera y son una forma de advertir las maniobras que se van a realizar para así evitar accidentes en la vía y hacer la circulación más fluida. Por ello, estos se utilizarán para, por ejemplo, cambiar de carril o a la hora de aparcar el vehículo. Entonces, ¿cómo debemos utilizar los intermitentes dentro de una rotonda?
Vayamos primero con el intermitente derecho. Este intermitente nos servirá para avisar que queremos cambiar de carril en caso de estar en el interior y para informar de que hay una intención de abandonar la glorieta por la siguiente salida. Eso sí, en caso de estar en el carril interior de una glorieta, no te servirá solamente poner el intermitente derecho para pasar de esta posición a tomar una salida atravesando el carril exterior. Esta maniobra se deberá hacer progresivamente, incluso dando otra vuelta a la rotonda si hiciese falta.
¿Y el intermitente izquierdo? ¿Hay que utilizarlo para avisar de que nos queremos quedar dentro de la rotonda? Después de haber visto la explicación de cómo se deben tomar las rotondas y para qué sirven los intermitentes, queda claro que no se debe utilizar el intermitente izquierdo para avisar a los demás conductores de que quieres permanecer dentro de la rotonda. Al estar circulando por la rotonda, estarás utilizando un carril en específico y, al igual que en carretera, no se utiliza para avisar de que vas a permanecer en ese carril. En este caso, tampoco. El intermitente izquierdo solo se utilizará en una glorieta cuando se tenga intención de cambiar de carril a uno más interior.
Estas son las multas que se pueden poner dentro de las rotondas
Al igual que fuera de ellas, dentro de las rotondas hay que seguir las mismas normas básicas de circulación, y, en caso de no hacerlo, los agentes pueden multarte. No utilizar los intermitentes para realizar una maniobra, puede costarte una sanción de 200 euros. En caso de utilizarlos, pero al hacerlo hay poca antelación, la sanción económica será de 80 euros. Estas dos multas no incluyen pérdida de puntos del carnet de conducir.Pero esto no queda aquí, si al acceder a la glorieta no respetas el ceda al paso serás multado con 200 euros y con la retirada de 4 puntos al carnet de conducir. La multa más grave si de glorietas hablamos ocurrirá si se produce una conducción temeraria dentro de esta, donde conductor será multado con una multa de 500 euros y hasta 6 puntos del carnet de conducir.