Motor

Cristina Gutiérrez: "Debemos ser constantes durante el Dakar y veo factible hacer un top 5 en la general"

  • Dacia asegura que están preparados para ganar el Dakar 2025
  • La piloto española nos cuenta cómo han sido sus primeros meses dentro de Dacia y cómo está siendo su preparación para el Dakar 2025

Con la mirada puesta en el Dakar de enero de 2025, Dacia nos ha reunido para hablar sobre su proyecto y conocer más de cerca a la piloto española Cristina Gutiérrez, quien competirá con un Dacia Sandrider en esta edición del Dakar. Durante esta sesión de Dacia Talks, hemos podido profundizar en los detalles del vehículo con el que competirán y en la preparación de Cristina para esta fecha tan señalada.

En una nueva edición de Dacia Talks, tuvimos la oportunidad de conocer en profundidad el proyecto de Dacia para el Dakar 2025 y charlar con Cristina Gutiérrez, una de sus pilotos, quien formará equipo junto a los legendarios Nasser Al-Attiyah y Sébastien Loeb, íconos en el mundo de los rallies y el Dakar. Durante el evento, charlamos con la piloto española sobre las expectativas de Dacia en el Dakar, sus objetivos personales y la relevancia de que una marca como Dacia apoye el deporte femenino.

Dacia, una marca en transformación

Desde su llegada a España hace casi 20 años, la marca rumana ha evolucionado significativamente. En los últimos años, Dacia ha pasado de tener una imagen de vehículos económicos a ofrecer modelos más atractivos para los consumidores. Este cambio se refleja en su participación en el Dakar, un evento que conecta con los valores de la marca.

Los modelos de Dacia destacan por su sencillez, robustez y durabilidad, cualidades que comparte el vehículo que competirá en el Dakar. Además, están comprometidos con soluciones ECO, utilizando motorizaciones híbridas y enchufables. El vehículo del Dakar funcionará con combustibles sintéticos, manteniendo así su compromiso ecológico.

Un equipo que buscará la victoria en el próximo Dakar

Con tres Dacia Sandrider, el objetivo de la marca es realmente alto, porque hablan de ganar en el Dakar 2025 en su primer año de competición. De momento todo va sobre ruedas porque han obtenido la primera y segunda posición en el pasado Rally de Marruecos. Dacia competirá en la categoría más alta del Dakar, en la Ultimate T1, enfrentándose a rivales como Mini, Toyota y Ford, donde competirá Carlos Sainz.

El Dacia Sandrider incorpora innovaciones "muy Dacia" como una zona magnética en la carrocería para asegurar piezas durante reparaciones, una pintura antirreflejante en el salpicadero para mejorar la visibilidad y una sujeción de las ruedas de repuesto con cuerda, facilitando así un cambio más rápido. Además, es 15 kilos más ligero que sus competidores.

Cristina Gutiérrez, preparada para hacer historia

Después de hacer historia ganando en la categoría T3 el año pasado, Dacia le ha ofrecido a Cristina un asiento en la categoría más alta del Dakar. Tras probar el nuevo vehículo, destaca que la adaptación ha sido sencilla, aunque la mayor velocidad ha requerido ajustar la comunicación con su copiloto.

Cristina resalta el trabajo en equipo de Dacia, que describe como "una familia" enfocada en el objetivo común de ganar. Los pilotos comparten datos y telemetría algo que le está sirviendo a ella para adaptarse a esta nueva categoría. La piloto nos ha desvelado un secreto y es que su estilo de conducción se parece más al de Sebastien Loeb, por lo que presta especial atención en sus telemetrías para seguir yendo aún más rápido.

Si bien un objetivo personal para la piloto es ganar una etapa, cambiaría esta victoria por acabar top 5 en la clasificación general, aunque considera que un top 10 ya sería un gran logro y lo más importante es que sean constantes durante la competición. Espera que sus compañeros estén en posiciones destacadas y, ¿por qué no?, que luchen por llevarse la primera posición en la clasificación general.

Preparación física y mental para el Dakar

Cristina enfatiza la importancia de una preparación física y mental adecuada. Mantiene una dieta equilibrada y una vida saludable, y resalta que estar en buena forma física es clave para evitar lesiones, como la que sufrió en su espalda. En el aspecto mental, destaca la necesidad de estar preparado para superar momentos difíciles, como la pérdida de tiempo en alguna etapa, y poder salir al día siguiente a dar el 100%.

Agradece a Dacia la oportunidad que le han ofrecido y espera que su caso sirva como inspiración para que otros equipos también apoyen a las mujeres en el automovilismo. En cuanto a su trayectoria, Cristina señala que su participación en Extreme E, una competición de todoterrenos eléctricos fue clave para que Red Bull se fijara en ella, permitiéndole entrar en el equipo de jóvenes pilotos. Esto le dio la oportunidad de competir bajo sus colores el año pasado y, tras sus éxitos, Dacia decidió apostar por ella para el desafío del Dakar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky