Motor

Esta es la razón de por qué algunos tapones de los neumáticos son de color verde y no, no es una cuestión estética

  • Este color indicará que el neumático es inflado de una manera especial
  • Aunque de inflarlo así sea algo más caro, tendrá varias ventajas que puede hacer que prefieras hacerlo de esta manera

Si piensas que los colores de los tapones de las ruedas no dan ninguna información, te estas equivocando, sobretodo si son de color verde. Esto indicará que están rellenos de una manera especial y además hacerlo así tiene algunas ventajas sobre inflarlas de la manera tradicional. ¿Con qué gas se rellena? ¿Es más caro? ¿Puedo mezclarlo con aire atmosférico? Lee el post completo para ver las respuestas a todas estas preguntas y más.

Los tapones de las ruedas son una parte del coche que puedes personalizar cambiando los tapones habituales de plástico y color negro por unos de metal algo más estéticos o de algún color especial. Pero en caso de que hayas visto unos tapones de plástico de color verde, te adelantamos que no es por una cuestión estética, sino por una más técnica. Esto quiere decir que esos neumáticos están inflados de una manera especial.

Por esto se ponen tapones verdes a las ruedas

La razón de que haya tapones verdes en las ruedas significa que esos neumáticos no están hinchados de la manera convencional, con aire atmosférico, sino que está hecho a partir de nitrógeno. ¿Y por qué se hace esto? Rellenar las ruedas con nitrógeno tiene varias ventajas y una de las principales es que el neumático va a perder mucho más lenta la presión de los neumáticos. Por lo que, si eres de esos que no suelen prestar mucha atención al mantenimiento del coche, puede que te guste esta opción.

Otra de las razones es que ayuda a que el desgaste del neumático sea más homogéneo. Cuando un neumático se hincha con aire convencional, la presión de los neumáticos variará dependiendo de si el neumático está más frio si no se está utilizando el coche, o más caliente si está en movimiento, por lo que en esos momentos donde cambia la presión por su uso, puede que el desgaste no sea el más adecuado. Al hacerlo con nitrógeno, la presión de los neumáticos es mucho más uniforme, ya que el cambio de temperatura no le afectará tanto, por lo que ayudará a que el desgaste sea mucho más parejo.

¿Cuánto cuesta rellenar los neumáticos con nitrógeno?

Inflar los neumáticos con nitrógeno es algo más caro que hacerlo con aire convencional. Rellenarlos con aire antes era gratuito, pero ya desde hace un tiempo casi no queda ninguna gasolinera donde no tengas que pagar un euro para hacerlo. Mientras, inflar con nitrógeno puede llegar a costar entre 3 y 5 euros.

Además, también son pocas las gasolineras que ofrecen inflar los neumáticos con nitrógeno por lo que deberás acudir a un taller especializado para realizar esta gestión. Y aunque es recomendado comprobar una vez al mes que la presión de los neumáticos es correcta, un neumático inflado con nitrógeno te puede durar bien hinchado de tres a cuatro meses.

¿Puedo mezclar nitrógeno con aire atmosférico?

En caso de que tu neumático haya perdido algo de presión y necesites rellenar los neumáticos y te encuentres, por ejemplo, de viaje y no puedas hacerlo con nitrógeno, no habrá ningún problema si los rellenas con aire convencional. Estos dos gases se pueden mezclar, aunque eso sí, se irán perdiendo los beneficios de haberlos rellenado con nitrógeno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky