
Nos hemos puesto al volante del nuevo Audi Q6 e-tron , el tercer SUV 100% eléctrico de Audi junto a los Q4 y Q8 e-tron, que además de ser el modelo más tecnológico hasta ahora de la marca, transmite unas sensaciones al volante únicas además de contar con una autonomía homologada real, que hace que dejes de preocuparte de hacer largos viajes como te contábamos hace apenas dos meses.
El Q6 e-tron está fabricado sobre la plataforma PPE (Plataforma Premium Eléctrica), al igual que el nuevo A6 e-tron (gracias a la versatilidad que permite usarla en diferentes tipos de modelos), lo que en palabras de Audi "permite tener lo mejor de los dos mundos" al contar esta con una arquitectura de 800 V, 100 kWh de capacidad de batería (bruto), 12 módulos, potencia máxima de 475 kW, regeneración de frenada de 270 kW, gestión térmica de alta tecnología y un diseño compacto además de ser esta muy industrializable.
Esto le ha permitido convertirse en un referente sin precedentes en cuanto a la competencia, pues con una batería tan funcional como ligera con respecto a otras marcas, su autonomía (de 533 a 639 km de autonomía homologada por el ciclo WLTP que tras la prueba damos fe de que son reales), tiempos de recarga (en 20 minutos podemos pasar del 10 al 80% de carga o recargar 255 kilómetros de autonomía), y consumo (de 16,6 a 17,7 kWh según la versión escogida) resultan únicos.

Ahora, durante la prueba de este modelo, pudimos hablar con los responsables de la marca, quienes tras enseñarnos la evolución de la marca y la influencia que ha tenido la electrificación en el desarrollo de su gama, nos mostraba la esencia de este nuevo SUV eléctrico que no solo es el cuarto modelo puramente eléctrico de Audi (junto a Q8 e-tron, Q4 e.tron y e-tron GT), si no además, el modelo más tecnológico en 115 años de historia.
Situándonos frente al coche, observamos elementos como el pilar D más deportivo al estar este echado hacia delante, en consonancia con una arquitectura más limpia, o unas superficies esculpidas con un frontal elevado, además de la aerodinámica activa o los cortos voladizos, que muestran el nuevo lenguaje de diseño de Audi que comienza con el Q6 e-tron como primer modelo que lo presenta, así como su gran ofensiva de lanzamientos que en los últimos meses han presentado hasta ocho modelos (RS3, RSQ8, Q5, A5, A6 e-tron, e-tron GT, A3 y Q6 e-tron).

Junto a su diseño, la tecnología que destaca la marca se hace presente en el interior con las pantallas donde resalta en mayor medida la del copiloto, así como con los faros OLED traseros con firma lumínica digital personalizable entre ocho opciones diferentes, además de la aparición en estos de triángulos de peligro en situaciones como frenado de emergencia o salida del vehículo de sus ocupantes, para avisar así al resto de conductores.
Sus rivales principales serían, entrando dentro de la gama premium y del segmento SUV B (con unas medidades de 4.77 metros de largo por 1.93 de ancho y 1.64 de alto), los Mercedes EQC y BMW iX3, sin embargo tras la prueba, todo parece apuntar a que Tesla debería preocuparse por su model Y, puesto que frente a este (y salvando el gap de precio entre ambos que con promociones y plan Moves se reduce), el coche alemán destaca en muchos puntos frente al estadounidense.

De hecho, "hay un Q6 para cada tipo de cliente", pues al contar este con hasta cuatro versiones que van de la básica a la performance, la Quattro (se espera que esta sea la más demandada) o la deportiva SQ6, con motorizaciones de 185, 220, 285 o 380 kW o 250, 295, 380 o 510 caballos (siendo las dos primeras tracción trasera y las dos últimas tracción integral Quattro), este SUV se adapta a cada comprador según sus necesidades. De hecho, durante la prueba nos informaron de que próximamente llegaran la versión Sportback, y la más radical, la RSQ6 e-tron.
La conducción de este es suave, en el interior tanto el conductor como los ocupantes destacan el comfort a bordo del modelo así como su comportamiento en todo tipo de vías (en la ruta nos saltamos la salida y terminamos por carreteras secundarias y atravesando pueblos con la vía en mal estado y donde había giros cerrados, sin embargo la conducción del modelo hizo de esto algo muy sencillo).

Los precios finales para nuestro país, los cuáles nos dio de forma oficial la marca y donde figura las diferentes variantes y los precios de cada una según el pack escogido resultan altamente competitivos frente a sus competidores (resultando el Q6 e-tron más económico que los modelos de Mercedes, BMW e incluso otros SUV eléctricos de marcas centradas en los eléctricos como Polestar o Tesla) los cuáles son los siguientes (sin promociones ni plan Moves aplicado):
Audi Q6 e-tron Tracción Trasera (RWD) con paquete Advanced: 71.990 euros
Audi Q6 e-tron Performance Tracción Trasera (RWD) con paquete Advanced: 76.420 euros
Audi Q6 e-tron Tracción Trasera (RWD) con paquete S line: 79.980 euros.
Audi Q6 e-tron Quattro con paquete Advanced: 79.990 euros.
Audi Q6 e-tron Tracción Trasera (RWD) con paquete Black Line: 83.970 euros.
Audi Q6 e-tron Performance Tracción Trasera (RWD) con paquete S line: 84.420 euros.
Audi Q6 e-tron Quattro con paquete S Line: 87.980 euros.
Audi Q6 e-tron Performance Tracción Trasera (RWD) con paquete Black Line: 88.410 euros.
Audi Q6 e-tron Quattro con paquete Black Line: 91.970 euros.
Audi SQ6 e-tron Quattro con paquete S line: 104.900 euros.