Motor

Cambio de rasante en BYD: la guerra de precios en China ralentiza el crecimiento de sus beneficios

  • La compañía nota el impacto de los aranceles en occidente
  • La firma vendió 270.000 vehículos en los siete primeros meses del año
Modelo BYD. Bloomberg.

La demanda global de coches eléctricos no ha crecido al ritmo esperado, lo cual ha empujado a las automovilísticas a modificar sus planes de producción. En este contexto, algunos países han optado por retirar las ayudas a la compra de estos coches, preocupados tanto por la lenta expansión de los eléctricos. En este contexto, BYD inició a principios de año una guerra de precios con el objetivo de captar más clientes y expulsar, simultáneamente, a los fabricantes de coches de combustión del mercado. La contienda, así como el incremento de los aranceles en países occidentales, ha ralentizado el crecimiento de sus ingresos en el primer semestre del año.

Los beneficios netos de la compañía en los primeros seis meses del año fueron de 1.900 millones de dólares, una subida interanual del 24,44%. La compañía señala que este incremento se debe al aumento de sus exportaciones y envíos al extranjero, los cuales fueron clave para que la firma registrara una subida interanual del 40% en sus ventas de eléctricos e híbridos enchufables en el segundo trimestre de su año fiscal. En este sentido, la vicepresidenta Stella Li ha señalado que el mercado internacional constituirá "casi la mitad" de todas las ventas de BYD en el futuro.

Si bien la subida semestral es relevante, se trata de un incremento que palidece en comparación con el del primer semestre de 2023, cuando BYD triplicó los beneficios. Por un lado, ello se debe a la feroz guerra de precios que la propia compañía inició a principios del año, bajando los precios, lo cual obligó al resto de sus competidores a reducir los suyos.

Por otro lado, también se debe la extensión de los aranceles en occidente. EEUU reforzó sus tasas, mientras que la UE impuso las suyas, marcando una línea que ha sido imitada recientemente por Canadá. El país norteamericano anunció esta semana el establecimiento de aranceles del 100% sobre los vehículos eléctricos de BYD. Además, estas tasas podrían comprometer el objetivo de 500.000 vehículos vendidos en 2024, en un momento en el que ya ha logrado vender 270.000 unidades en los primeros siete meses del año.

Sin embargo, la hoja de ruta de BYD pasa por extenderse por todo el globo, reforzando su posición en Europa. En este sentido, la firma está estudiando levantar una segunda fábrica en el Viejo Continente, y España e Italia tienen grandes opciones para acoger dichas instalaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky