Motor

La DGT acelera la puesta en marcha del carné B1 de conducir, que podría entrar en vigor a finales de este año

  • El carné B1 es el nuevo permiso que podrán obtener los menores de edad

Mucho se ha hablado del nuevo carné B1 que ya está operativo en algunos países europeos. Será el carné que habilite a los mayores de 16 años la posibilidad de conducir determinados modelos de coche. La puesta en marcha podría ser ya a finales de esta año.

La Estrategia de Seguridad Vial 2030 establece como objetivo a conseguir al final de esta década la reducción en un 50% del número de personas fallecidas y gravemente heridas en siniestros de tráfico. Una de las principales líneas de trabajo se centra en la formación de los futuros conductores durante el acceso al permiso de conducir.

Unido a ese objetivo de incrementar la seguridad vial, responde la incorporación del permiso B1 a la normativa vigente. Recordemos que hace tiempo que la UE decidió separar el carnet B1 del B, determinando que los estados miembros sean los que establezcan las fechas de implantación y los requisitos (ya está operativo en Italia, Portugal, Reino Unido y Francia). Ahora, la DGT acaba de abrir el periodo de consultas previas, según nos informan desde la consultora Pons Mobility, antes de la reforma del Reglamento General de Conductores, lo que da aviso de que su puesta en marcha está muy cerca. Previsiblemente entrará en vigor antes de que finalice 2024.

Con este B1 se incorporarán nuevos usuarios/tipo de vehículos que se prevé proporcionen mayores niveles de seguridad por sus características frente a las actuales opciones de conducción de las que disponen los mayores de 16 años. Y no solo seguridad, también fomentará la seguridad sostenible, ya que los vehículos conducibles con el permiso B1 serán completamente eléctricos.

Con este nuevo carné, se podrán conducir cuadriciclos pesados (L7e), triciclos o quads de hasta 400 kg de peso, con una potencia máxima de 15 kW y una velocidad máxima no superior a 60 km/h. Tendrá una validez de 3 años y después ya se podrá obtener el carnet B (el de coche).

En la actualidad, los menores de edad solo pueden obtener dos permisos de conducir: el A1 (para motocicletas sin sidecar de hasta 125 c.c.) y el AM, para ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros (vehículos de cuatro ruedas, un peso máximo de 350 kilos, potencia igual o inferior a 4 kW y una velocidad máxima de 45 km/h).

Con el nuevo carnet B1, los jóvenes quedarían habilitados para conducir los ya mencionados cuadriciclos pesados que, al gozar de una velocidad máxima de 90 km/h, pueden circular por autovías y autopistas, además de carreteras convencionales.

Así quedarían los diferentes permisos y las características de los vehículos que corresponden a cada uno.

Requisitos para obtener el B1

Este nuevo permiso pretende facilitar la movilidad de los jóvenes y ofrecerles una nueva alternativa, siendo un tipo de licencia que ya existe en otros países europeos pero que en España no se ha formalizado aún.

Los requisitos para su obtención, en línea con lo establecido con la directiva europea, serán tener 16 años y superar una prueba teórica y práctica, cuyo detalle definirá la propia DGT una vez se implante el B1. Estas pruebas, previsiblemente, serán más sencillas y accesibles que las necesarias para la obtención del permiso B, pero respetarán en forma y fondo las ya establecidas para una conducción de turismos.

Ramón Ledesma, consejero Asesor de la consultora Pons Mobility, señala que "la importancia de la figura del nuevo permiso de conducir B1, que ahora se tramita por parte de la DGT, radica en la aparición en el mercado de una nueva tipología de vehículos para el ámbito peri urbano, mucho más razonable y sostenible que el actual".

"Se trata de la figura del cuadriciclo pesado de carácter eléctrico con reducidas dimensiones limitación a 90 km/h de velocidad, nos explica Ledesma. En formato eléctrico y de fácil manejo en cuanto a las baterías, permitirá sustituir progresivamente determinados tipos de vehículos privados que casan mal con la ciudad. La regla general en el ámbito urbano será, con el tiempo, que el desplazamiento se produzca en transporte público, moto o bicicleta, pero en aquellos casos en los que no pueda ser así, el cuadriciclo supondrá la opción más eficiente, sostenible y segura en las ciudades."

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky