Motor

Por su 18 cumpleaños ya no le regales el carné de conducir: los jóvenes retrasan la edad para ponerse al volante del coche

  • Causas por las que las nuevas generaciones de españoles reconsideran sus preferencias de movilidad

Los jóvenes que cumplen los esperados 18 años ya no van corriendo a la autoescuela para apuntarse a las clases de conducir. El deseo de antaño de ponerse al volante de un coche en el momento de tener la edad legal ha pasado a mejor vida…, de momento.

Se observa un descenso en el número de jóvenes que obtienen su carné de conducir y la pregunta que hay que hacerse es a qué atribuye la DGT esta tendencia y cómo planean abordarla. El director general de Tráfico, Pere Navarro, explica, según apunta el último informe de Arval Mobility Observatory, que "el número de nuevos permisos de conducir expedidos se mantiene estable, alrededor de 600.000 en los últimos años. La diferencia está en que antes se lo sacaban a los 18 años y ahora se lo sacan a partir de los 27 años, cuando lo necesitan. Este fenómeno se produce entre los jóvenes de las ciudades bien dotadas de transporte público, pero en la España vaciada lo siguen obteniendo a los 18 años porque el vehículo les es imprescindible".

Para favorecer opciones de movilidad más adaptadas a los desplazamientos urbanos y a las posibilidades de la población más joven, la DGT contempla la implantación del permiso de conducción de la clase B1 para los mayores de 16 años.

La ampliación de la oferta de medios de desplazamiento (bicicleta, patinete, VTC, etc.), el mayor compromiso con la sostenibilidad o el elevado coste de la compra y mantenimiento de un coche llevan a que las nuevas generaciones de españoles estén reconsiderando sus preferencias de movilidad y opten cada vez menos por el uso de medios privados.

Línea descendente desde 2007

La evolución de los permisos emitidos en los últimos años está condicionada por la pandemia, tanto por el freno a la concesión de nuevos carnés en confinamiento como por las restricciones a la movilidad. Los datos de 2023, que ya pueden considerarse propios de un entorno "normalizado", muestran un descenso en el número de permisos emitidos del 26% respecto a 2007.

Esta disminución en el número de carnés expedidos, ¿cómo puede afectar a la movilidad? Según los datos de Arval Mobility Observatory, a medio plazo, impactaría en la planificación urbana y el desarrollo de infraestructuras, ya que disminuiría el espacio para estacionamiento y carreteras, se incrementarían las áreas y vías para peatones y ciclistas y aumentarían la demanda de transporte público.

Está claro que en este cambio de prioridades entre los jóvenes de 18 años juegan un papel importante, como ya hemos comentado, las nuevas tendencias de movilidad (carsharing, bikesharing o los vehículos eléctricos) y serán parte fundamental en la planificación futura de la movilidad urbana por parte de la DGT. Porque incluso una vez hayan obtenido el carné de conducir, sustituir la propiedad por el uso se está convirtiendo ya en una tendencia consolidada en nuestra sociedad. "Los jóvenes llevan en su ADN la cultura de compartir a diferencia de las anteriores generaciones", señala la DGT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky